Anuncios

Significado de nakedness

desnudez; falta de ropa; carencia de cobertura

Etimología y Historia de nakedness

nakedness(n.)

El antiguo inglés nacedness significa "desnudez, falta de ropa;" se forma a partir de naked (desnudo) + -ness (sufijo que indica estado o cualidad).

Entradas relacionadas

El inglés antiguo nacod significaba "desnudo, sin ropa, expuesto; vacío," y también "no completamente vestido," un sentido que todavía se usaba en el siglo XVIII. Proviene del protogermánico *nakwadaz, que también dio lugar al frisón antiguo nakad, al medio neerlandés naket, al neerlandés naakt, al alto alemán antiguo nackot, al alemán nackt, al nórdico antiguo nökkviðr, al sueco antiguo nakuþer y al gótico naqaþs, todos con el mismo significado de "desnudo." Esta raíz se remonta al protoindoeuropeo *nogw-, que también dio lugar al sánscrito nagna, al hitita nekumant-, al persa antiguo *nagna-, al griego gymnos, al latín nudus, al lituano nuogas, al eslavo antiguo de la iglesia nagu-, al ruso nagoi, al irlandés antiguo nocht y al galés noeth, todos significando "desnudo, expuesto."

En cuanto a objetos, se usaba para describir algo "sin la cobertura habitual o costumbre" (como una espada, por ejemplo). Este uso se remonta al inglés antiguo. Con el tiempo, se aplicó a cualidades y acciones, adquiriendo el sentido de "simple, pura, abierta a la vista, no oculta," alrededor del año 1200. La expresión the naked truth (la verdad desnuda) aparece a principios del siglo XV. La frase naked as a jaybird (desnudo como un pájaro azul) se documenta en 1943, aunque antes se usaba naked as a robin (desnudo como un petirrojo) en 1879, especialmente en un contexto de Shropshire. En inglés medio existía la expresión naked as a worm (desnudo como un gusano) en la mitad del siglo XIV y naked as a needle (desnudo como una aguja) a finales del siglo XIV. La expresión Naked eye (ojo desnudo) se documenta en la década de 1660, un término que resultaba innecesario antes de la invención de telescopios y microscopios.

Este es un elemento que se usa para formar palabras, indicando acción, calidad o estado. Se une a un adjetivo o a un participio pasado para crear un sustantivo abstracto. Proviene del inglés antiguo -nes(s) y tiene sus raíces en el protogermánico *in-assu-. Tiene cognados en otras lenguas germánicas, como el sajón antiguo -nissi, el medio neerlandés -nisse, el neerlandés moderno -nis, el alto alemán antiguo -nissa, el alemán -nis y el gótico -inassus. Se compone de *-in-, que originalmente formaba parte de la raíz del sustantivo, y *-assu-, un sufijo que indica sustantivos abstractos. Este último probablemente proviene de la misma raíz que el latín -tudo, que puedes ver en -tude.

    Anuncios

    Tendencias de " nakedness "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "nakedness"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of nakedness

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "nakedness"
    Anuncios