Hacia finales del siglo XIV, el término comenzó a usarse en referencia al caso gramatical, proveniente del francés antiguo genitif o directamente del latín (casus) genitivus, que significa "caso que expresa posesión, fuente u origen." Este término se deriva de genitivus, que a su vez significa "de o perteneciente al nacimiento," y proviene de genitus, el participio pasado de gignere, que significa "engendrar, producir." Esta raíz se conecta con el PIE *gene-, que significa "dar a luz, engendrar," y cuyos derivados se relacionan con la procreación y los grupos familiares y tribales.
Sin embargo, este término fue malinterpretado por los gramáticos latinos, quienes lo usaron para traducir el griego genikē (ptōsis), que significa "el caso general o genérico," y que expresaba raza o tipo (en griego, genikos significa "perteneciente a la familia"). Este concepto se originaba en genos, que significa "familia, raza, nacimiento, descendencia," y comparte la misma raíz PIE que la palabra latina. Dado que el genitivo también se utiliza para indicar el poseedor, y considerando que los romanos "no eran muy fuertes en cuestiones abstractas" [Gilbert Murray], esto llevó a cierta confusión.
The Latin genitivus is a mere blunder, for the Greek word genike could never mean genitivus. Genitivus, if it is meant to express the case of origin or birth, would in Greek have been called gennetike, not genike. Nor does the genitive express the relation of son to father. For though we may say, "the son of the father," we may likewise say, "the father of the son." Genike, in Greek, had a much wider, a much more philosophical meaning. It meant casus generalis, the general case, or rather the case which expresses the genus or kind. This is the real power of the genitive. If I say, "a bird of the water," "of the water" defines the genus to which a certain bird belongs; it refers to the genus of water-birds. [Max Müller, "Lectures on the Science of Language," 1861]
El término latino genitivus es un simple error, ya que la palabra griega genike nunca podría significar genitivus. Genitivus, si se pretendía expresar el caso de origen o nacimiento, en griego se habría llamado gennetike, no genike. Además, el genitivo no expresa la relación de hijo a padre. Aunque podemos decir "el hijo del padre," también podemos afirmar "el padre del hijo." Genike, en griego, tenía un significado mucho más amplio y filosófico. Significaba casus generalis, el caso general, o más bien, el caso que expresa el género o tipo. Esta es la verdadera esencia del genitivo. Si digo "un pájaro del agua," "del agua" define el género al que pertenece cierto pájaro; se refiere al género de los pájaros acuáticos. [Max Müller, "Lectures on the Science of Language," 1861]
El sustantivo que significa "el caso genitivo en gramática" apareció en la década de 1610.