Anuncios

Significado de lycanthropy

licantropía; locura en la que una persona cree ser un lobo; transformación de personas en lobos

Etimología y Historia de lycanthropy

lycanthropy(n.)

En la década de 1580, se hablaba de una forma de locura (según antiguos escritores) en la que la persona afectada creía ser un lobo. Este término proviene del griego lykanthropia, que a su vez se deriva de lykanthropos, que significa "hombre-lobo," compuesto de lykos, que significa "lobo" (consulta wolf (n.)), y anthrōpos, que significa "hombre" (proveniente de la raíz PIE *ner- (2) que significa "hombre"). Desde 1830, este término se ha aplicado a las transformaciones reales de personas (especialmente brujas) en lobos (consulta werewolf).

Entradas relacionadas

El inglés medio werwolf proviene del inglés antiguo tardío werewulf, que en las antiguas supersticiones se refería a una "persona con el poder de transformarse en un lobo de manera sobrenatural, manteniendo su inteligencia humana." Este término se forma a partir de wer, que significa "hombre, persona masculina" (derivado de la raíz protoindoeuropea *wi-ro-, que también significa "hombre"), y wulf (puedes consultar wolf (sustantivo) para más detalles, y también ver aquí para la mitología).

La creencia en los hombres lobo era bastante común durante la Edad Media. En algunas ocasiones, la transformación se lograba mediante un cinturón mágico. Formaciones similares se encuentran en el medio holandés weerwolf, el alto alemán antiguo werwolf y el sueco varulf.

Este término es antiguo, aunque raro, y se usó principalmente en Escocia en el siglo XVII. Sin embargo, tuvo un resurgimiento en los estudios de folclore a principios del siglo XIX. Otro término antiguo para referirse a este ser era witch-wolf (lobo brujo). A partir de este uso, se amplió el prefijo were- en 1873 para describir a otras criaturas sobrenaturales similares (como -bear, en América del Sur jaguar, y en los primeros usos -ass).

En el antiguo calendario persa, el octavo mes (octubre-noviembre) se llamaba Varkazana-, que significa "(Mes de los) Hombres Lobo." Un término relacionado es Werewolfism. En inglés medio existía también wolfling (alrededor de 1300) para referirse a una criatura similar a un centauro, mitad lobo y mitad humana.

Canino carnívoro de gran tamaño del Viejo Mundo, que caza en manadas, destructivo para los animales de granja y ocasionalmente ataca a los humanos; inglés medio, del inglés antiguo wulf "lobo; persona lobuna, diablo," del protogermánico *wulfaz, de la raíz indoeuropea *wlkwo- "lobo."

Se reconstruye que también es la fuente del sánscrito vrkas, avéstico vehrka-; albanés ul'k; eslavo eclesiástico antiguo vluku; ruso volcica; lituano vilkas "lobo;" probablemente también del griego lykos, latín lupus. Los cognados germánicos incluyen el sajón antiguo wulf, el nórdico antiguo ulfr, el frisón antiguo, el holandés, el alto alemán antiguo, el alemán wolf, el gótico wulfs. El persa antiguo Varkana- es "Hircania," distrito al sureste del Mar Caspio, literalmente "tierra de lobos;"

El tipo de un depredador, comúnmente se contrastaba con las ovejas; en referencia a personas en inglés medio denota rapacidad, ferocidad, aquel que caza a los inocentes o desamparados. También es una palabra cumplimentaria para un guerrero en nombres propios germánicos, como Adolf, Rudolph. El animal probablemente fue llevado a la extinción en Inglaterra a finales del siglo XV, en Escocia a principios del XVIII. El gray wolf de EE. UU. es una especie diferente y más grande.

Los lobos como símbolo de lujuria son antiguos, como el argot romano lupa "prostituta," literalmente "loba" (preservado en español loba, italiano lupa, francés louve). La ecuación de "lobo" y "prostituta, mujer sexualmente voraz" persistió (wolfesse traduce el latín lupa a finales del siglo XIV), pero en tiempos isabelinos los lobos se convirtieron principalmente en símbolo de lujuria masculina.

El uso específico de lobo para "hombre sexualmente agresivo" está atestiguado desde 1847. El coloquial wolf-whistle está atestiguado desde 1945, inglés americano, inicialmente asociado con marineros en tierra.

La imagen de un lobo con piel de oveja está atestiguada desde c. 1400. cry wolf "dar una falsa alarma" es de 1858, de la conocida historia (atestiguada en inglés en la década de 1690). keep the wolf from the door "mantener fuera el hambre o la necesidad" es de finales del siglo XV.

This manne can litle skyl ... to saue himself harmlesse from the perilous accidentes of this world, keping ye wulf from the doore (as they cal it). ["The Institution of a Gentleman," 1555]
Este hombre puede tener poco cuidado ... para salvarse ileso de los peligrosos accidentes de este mundo, manteniendo al lobo fuera de la puerta (como ellos lo llaman). ["La Institución de un Caballero," 1555]

La wolf-spider (la tarántula europea) se llama así alrededor de 1600, por acechar y saltar sobre su presa en lugar de esperar en una telaraña. El figurado throw (someone) to the wolves es de 1927.

Anuncios

Tendencias de " lycanthropy "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "lycanthropy"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of lycanthropy

Anuncios
Tendencias
Entradas del diccionario cerca de "lycanthropy"
Anuncios