Anuncios

Significado de eighth

octavo; uno de ocho partes iguales

Etimología y Historia de eighth

eighth(adj., n.)

"siguiente en orden después del séptimo; un numeral ordinal; siendo uno de los ocho partes iguales en las que se considera dividido un todo;" a finales del siglo XIV, eighthe, una contracción del inglés antiguo eahtoða, proveniente del protogermánico *ahtudon (también fuente del alto alemán antiguo ahtoda, frisón antiguo achta, alemán achte, gótico ahtuda); véase eight + -th (1).

Entradas relacionadas

"Uno más que siete, el doble de cuatro; el número que es uno más que siete; un símbolo que representa este número;" a finales del siglo XIV, eighte, anteriormente ehte (c. 1200), proveniente del inglés antiguo eahta, æhta, del protogermánico *akhto (fuente también del bajo sajón ahto, frisón antiguo ahta, nórdico antiguo atta, sueco åtta, holandés acht, alto alemán antiguo Ahto, alemán acht, gótico ahtau), del protoindoeuropeo *okto(u) "ocho" (fuente también del sánscrito astau, avéstico ashta, griego okto, latín octo, antiguo irlandés ocht-n, bretón eiz, eslavo antiguo osmi, lituano aštuoni). Del latín provienen el italiano otto, el español ocho, el francés antiguo oit y el francés moderno huit. Para la ortografía, consulta fight (v.).

El significado de "tripulación de ocho hombres en un barco de remo" data de 1847. El español piece of eight (década de 1690) se llamaba así porque valía ocho reales (ver piece (n.)). Figure (of) eight como la forma de un circuito de carrera, etc., está atestiguado desde c. 1600. Estar behind the eight ball "en problemas" (1932) es una metáfora del billar. Eight hours como la duración ideal de una jornada laboral justa se registra en 1845.

Este es un elemento que se utiliza para formar números ordinales, como fourth (cuarto), tenth (décimo), entre otros. Proviene del inglés antiguo -ða y tiene raíces en el protogermánico *-tha-. Existen cognados en lenguas germánicas como el gótico -da y -ta, el alto alemán antiguo -do y -to, y el nórdico antiguo -di y -ti. Su origen se remonta al protoindoeuropeo (PIE) *-to-, que también puede aparecer como *-eto- o *-oto-. Este sufijo se utiliza para formar adjetivos que indican la realización de la idea base, según explica Watkins.

Es cognado del sánscrito thah, el griego -tos y el latín -tus. En sánscrito, ta- y en lituano y eslavo antiguo to y griego to significan "el". En latín, talis se traduce como "tal" o "ese". En griego, tēlikos significa "tan viejo, de tal edad", mientras que en eslavo antiguo toli se traduce como "así, hasta tal grado" y toliku significa "tanto". En ruso, toliko se usa para decir "solo". También puedes ver la referencia -ed.

Los físicos acuñaron el término zeroth (cero) alrededor de 1896 al describir funciones, refiriéndose a algo que "viene antes del primero".

    Anuncios

    Tendencias de " eighth "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "eighth"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of eighth

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios