Anuncios

Significado de fuchsia

color rojo brillante; planta ornamental con flores de color rosa o púrpura

Etimología y Historia de fuchsia

fuchsia(n.)

color rojo (como el de las flores de Fucsia), 1921, del arbusto ornamental (nombrado en 1703 por el botánico francés Charles Plumier; en inglés para 1753), del nombre latinizado del botánico alemán Leonhard Fuchs (1501-1566) + el sufijo abstracto -ia. El apellido alemán significa literalmente "zorro." No está relacionado con el latín fucus "algas marinas, sargazo, enredadera" (ver fucus), que también dio nombre a un color rojo preparado de ellas.

Entradas relacionadas

El término se refiere a un género de algas, y su origen se remonta a 1716, derivando del latín fucus, que designa un tipo de alga marina rojiza o líquen de roca. Este término está relacionado con el griego phykos, que significa "alga marina," y se dice que tiene raíces semíticas (consulta phyco-). En la antigüedad, de estas algas se extraía un tinte rojo para teñir productos de lana; por esta razón, en griego y latín también se utilizaba para referirse a "pintura roja" y era la palabra general para el artículo de maquillaje femenino que reemplazaba al rubor. En latín, su significado se amplió aún más para incluir "engaño" o "disfraz." Se dice que esta costumbre se originó entre los íberos, quienes mantenían un estrecho contacto con los pueblos semíticos.

En inglés medio, la palabra aparecía como fuke o fuike, con el significado de "disimulo" (mediados del siglo XV), y también como "tela de lana roja" (finales del siglo XV). Más tarde, se adoptó fucus para referirse a "pintura" o "tinte," especialmente para el rostro, es decir, "rubor." Este uso figurado como "disfraz" o "pretensión" se volvió común en el siglo XVII. De ahí proviene también el término obsoleto fucate, que significaba "disfrazado" o "disimulador" (década de 1530), y que literalmente se traducía como "coloreado" o "embellecido con pintura." Este término provenía del latín fucatus, que significaba "pintado" o "disfrazado," y era un adjetivo en participio pasado de fucare, un verbo derivado de fucus.

Elemento formador de palabras en nombres de países, enfermedades y flores, del latín y griego -ia, sufijo nominal, en griego especialmente utilizado para formar sustantivos abstractos (típicamente de género femenino); ver -a (1). El sufijo clásico en su evolución habitual (a través del francés -ie) llega al inglés moderno como -y (como en familia/family, también -logy, -graphy). Comparar con -cy.

En paraphernalia, Mammalia, regalia, etc., representa el latín o griego -a (ver -a (2)), sufijo plural de sustantivos en -ium (latín) o -ion (griego), con -i- formativo o eufónico.

    Anuncios

    Tendencias de " fuchsia "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "fuchsia"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of fuchsia

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "fuchsia"
    Anuncios