Anuncios

Significado de issue

salida; asunto; resultado

Etimología y Historia de issue

issue(n.)

Alrededor de 1300, la palabra en inglés "issue" se utilizaba para referirse a "una salida" o "un desenlace." Provenía del francés antiguo issue, que significaba "una forma de salir, una salida, un desenlace final." Este término se derivaba del participio pasado femenino de issir, que en latín se escribía exire, y que significaba "salir, irse, hacerse público, fluir, brotar, derramarse" (de ahí también el italiano uscire y el catalán exir). La raíz ex- significa "fuera" (puedes ver ex-), y ire significa "ir," proveniente de la raíz indoeuropea *ei-, que también se traduce como "ir."

El significado de "salida de sangre u otro fluido del cuerpo" apareció en la década de 1520. La acepción de "descendencia, hijos" se registró a finales del siglo XIV. La idea de "resultado de una acción, consecuencia, efecto" se documenta también a finales del siglo XIV, probablemente influenciada por el uso en francés. La interpretación como "acción de enviar algo a publicación o circulación" se estableció en 1833.

En el ámbito legal, el término evolucionó a partir de la idea de "conclusión o resultado de los alegatos en un juicio" (es decir, cuando se presenta el punto que se va a determinar en el juicio). Así, se entendía como "la controversia sobre los hechos en un juicio" (principios del siglo XIV, en anglo-francés), y más tarde se usó para referirse a "el punto de disputa entre dos partes" (principios del siglo XV) y, finalmente, a "un asunto importante que debe resolverse" (1836). De ahí también surgió la frase verbal take issue with (1797, y antes join issue, de la década de 1690), que significa "tomar una posición afirmativa o negativa en una disputa con otra persona." La expresión have issues, que significa "tener conflictos no resueltos," se popularizó en 1990.

issue(v.)

A mediados del siglo XIV, se usaba para referirse a cosas como el agua, significando "fluir hacia afuera"; en el caso de las personas, significaba "salir de un lugar" o "lanzarse a la aventura". Esta acepción proviene de issue (sustantivo) o del francés antiguo issu, que es el participio pasado de issir. El sentido transitivo de "enviar algo" apareció a mediados del siglo XV, y la interpretación más específica de "enviar de manera oficial" data de alrededor de 1600. La connotación de "proveer a alguien con algo" se registró en 1925. Relacionado: Issued; issuing.

Entradas relacionadas

La década de 1560, proveniente de issue (verbo) + -able. Relacionado: Issuably.

"act of issuing," 1823, inglés americano, de issue (v.) + -ance.

Anuncios

Tendencias de " issue "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "issue"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of issue

Anuncios
Tendencias
Anuncios