A mediados del siglo XV (anteriormente ren, finales del siglo XIV), se usaba para referirse a "un período de carrera, el acto de correr," y proviene del verbo run.
El sustantivo en inglés antiguo ryne/yrn (en inglés medio temprano rine) significaba "un flujo, un curso, un cauce de agua." El significado moderno de "arroyo" se registra desde la década de 1580, principalmente en dialectos del norte de Inglaterra y en inglés americano. La acepción de "un flujo o vertido, como el de un líquido" aparece en 1814. En relación con el movimiento de un cardumen de peces, especialmente río arriba o cerca de la costa, se documenta en 1820.
Desde 1804 se utilizaba para describir "un lugar donde algo corre o puede correr." La acepción de "el privilegio de pasar o cruzar, acceso libre" data de 1755. En el béisbol estadounidense, se refiere al "logro de correr alrededor de las bases sin ser eliminado," registrado en 1856; en el cricket, esta acepción se conoce desde 1746.
El significado de "tramo continuo" (de algo) se establece en la década de 1670. La idea de "uso, circulación o observancia continua" (como en run of luck) aparece en 1714. La noción general de "una serie o sucesión continua" ha dado lugar a muchos significados específicos, como "tres o más cartas de juego en orden consecutivo" (1870). En música, se refiere a "una sucesión rápida de tonos consecutivos," documentada en 1835.
En el ámbito financiero, el significado de "una serie extraordinaria o un aluvión de demandas en un banco, etc." se registra desde la década de 1690. La acepción de "demanda sostenida de algo" en el mercado aparece en 1816.
Desde 1712 se usaba para describir "un trayecto de navegación entre dos puertos;" de ahí también surgió la idea de "un viaje de excursión" (1819); "un viaje único en un tren de ferrocarril" (1857); y el sentido militar relacionado con ataques aéreos (como en bombing run) se documenta en 1916. También se utiliza para referirse a "una ruta regular en un vehículo" (como en paper run, milk run, etc.).
En el mundo de la impresión, el significado de "número total de copias producidas en un solo período de trabajo de prensa" se registra en 1909. En la publicación, se refiere a un "conjunto o serie de números consecutivos de una revista," documentado en 1889.
El significado de "desgarro en una prenda de punto o medias" aparece en 1922, probablemente basado en la idea de "un fallo causado por holgura, debilidad o descomposición." El verbo to run tenía un sentido especializado en referencia a maquinaria, significando "deslizarse, salirse de control" (1846), y en relación con encajes se usaba para "desenredarse, soltarse" (1878). También se puede comparar con running stitch, que significa "puntada suelta, abierta" (1848).
La frase a run for one's money, que implica "satisfacción por el esfuerzo realizado," se documenta en 1872 en un sentido figurado, proveniente de las carreras de caballos, donde implicaba una competencia real (1841).