Anuncios

Significado de AI

inteligencia artificial; IA

Etimología y Historia de AI

AI

también a.i., para 1971, abreviatura de artificial intelligence. A principios del siglo XX, se usaba para artificial insemination.

Entradas relacionadas

Hacia finales del siglo XIV, se utilizaba para describir algo "no natural o espontáneo". Proviene del francés antiguo artificial, que a su vez deriva del latín artificialis, es decir, "perteneciente al arte". Este último proviene de artificium, que significa "una obra de arte; habilidad; teoría, sistema". A su vez, se origina en artifex (en genitivo artificis), que se traduce como "artesano, artista, maestro de un arte" (como la música, la actuación, la escultura, etc.). Este término se forma a partir de la raíz ars, que significa "arte" (puedes ver más en art (n.)), y se le añade -fex, que significa "creador" o "hacedor", proveniente de facere, que significa "hacer, crear" (y que se remonta a la raíz indoeuropea *dhe-, que significa "poner, establecer").

El primer uso documentado en inglés parece ser en la expresión artificial day, que se refiere a "la parte del día que va desde el amanecer hasta el atardecer" (en contraposición al natural day, que abarca 24 horas). La acepción "creado por el hombre, elaborado mediante habilidad y trabajo humano" surge a principios del siglo XV. A partir del siglo XVI, se empezó a aplicar a cualquier cosa hecha en imitación de, o como sustituto de, lo natural, ya fuera real (como la luz o las lágrimas) o no (como los dientes o las flores). La connotación de "ficticio, asumido, no genuino" aparece en la década de 1640, mientras que la de "lleno de afectación, insincero" se registra en la década de 1590.

El término Artificial insemination (inseminación artificial) data de 1894. Por su parte, Artificial intelligence (inteligencia artificial), que se refiere a "la ciencia y la ingeniería dedicadas a crear máquinas inteligentes", fue acuñado en 1956.

A finales del siglo XIV, la palabra se usaba para referirse a "la facultad más alta de la mente, la capacidad para comprender verdades generales." Hacia 1400, su significado se había ampliado a "la facultad de entender, la comprensión." Proviene del francés antiguo intelligence (siglo XII) y del latín intelligentia, intellegentia, que significaba "entendimiento, conocimiento, poder de discernir; arte, habilidad, gusto." Esta última, a su vez, se deriva de intelligentem (en nominativo intelligens), que significa "discerning, appreciative," el participio presente de intelligere, que se traduce como "entender, comprender, llegar a conocer." Esta raíz proviene de una forma asimilada de inter ("entre," véase inter-) y legere ("elegir, seleccionar, leer"), que a su vez proviene de la raíz protoindoeuropea *leg- (1) que significa "reunir, juntar," y cuyos derivados implican "hablar" (en el sentido de "elegir palabras").

El significado de "entendimiento superior, sagacidad, calidad de ser inteligente" apareció a principios del siglo XV. La acepción de "información recibida o transmitida, noticias" se documenta a mediados del siglo XV, especialmente en el contexto de "información secreta de espías" (década de 1580). La definición de "un ser dotado de entendimiento o inteligencia" se registra a finales del siglo XIV. El término Intelligence quotient se documenta en 1921 (véase I.Q.).

    Anuncios

    Tendencias de " AI "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "AI"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of AI

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios