Tiphon "tormenta violenta, torbellino, tornado," década de 1550, del griego typhōn "torbellino," personificado como un gigante, padre de los vientos, un nombre probablemente [Beekes] de o relacionado con typhein "ahumar" (ver typhus). Según Watkins del PIE *dheub- "profundo, hueco," a través de la noción de "monstruo de las profundidades." El nombre del dios está en inglés medio en wynd Tiffonyk de Wycliffe (c. 1384, a través del latín typhonicus).
El significado "ciclón, huracán violento de la India o de los mares de China" está atestiguado en 1588 en la traducción de Thomas Hickock de un relato en italiano de un viaje a las Indias Orientales por Caesar Frederick, un comerciante de Venecia:
concerning which Touffon ye are to vnderstand, that in the East Indies often times, there are not stormes as in other countreys; but euery 10. or 12. yeeres there are such tempests and stormes, that it is a thing incredible, but to those that haue seene it, neither do they know certainly what yeere they wil come. ["The voyage and trauell of M. Caesar Fredericke, Marchant of Venice, into the East India, and beyond the Indies"]
Este sentido de la palabra, en referencia a tormentas titánicas en las Indias Orientales, se encuentra en Europa primero en portugués a mediados del siglo XVI. Aparentemente proviene de tufan, una palabra en árabe, persa e hindi que significa "gran tormenta ciclónica." Yule ["Hobson-Jobson," Londres, 1903] escribe que "la probabilidad es que Vasco [da Gama] y sus seguidores obtuvieron el tufao ... directamente de los pilotos árabes."
Se dice a veces que la palabra árabe proviene del griego typhon, pero otras fuentes la consideran puramente semítica, aunque la palabra griega podría haber influido en la forma de la palabra en inglés. Al-tufan ocurre varias veces en el Corán para "una inundación o tormenta" y también para el Diluvio de Noé. El chino (cantonés) tai fung "un gran viento" también podría haber influido en la forma o sentido de la palabra en inglés, y ese término y el indio pueden haber tenido alguna influencia mutua; toofan aún significa "gran tormenta" en India.
From the thighs downward he was nothing but coiled serpents, and his arms which, when he spread them out, reached a hundred leagues in either direction, had countless serpents' heads instead of hands. His brutish ass-head touched the stars, his vast wings darkened the sun, fire flashed from his eyes, and flaming rocks hurtled from his mouth. [Robert Graves, "Typhon," in "The Greek Myths"]