Anuncios

Significado de anapeiratic

que surge de un ejercicio excesivo; relacionado con la parálisis por movimiento repetitivo; que implica repetir un esfuerzo

Etimología y Historia de anapeiratic

anapeiratic(adj.)

En patología, se refiere a algo que "surge de un ejercicio demasiado frecuente," especialmente la parálisis de una parte del cuerpo causada por movimientos repetitivos. Este término se utilizó por primera vez en 1877 y proviene del griego anapeirasthai, que significa "intentar de nuevo, hacer otra vez." Se forma a partir de ana, que significa "de nuevo" (consulta ana-), y pieran, que significa "intentar, probar" (mira pirate (n.)).

Entradas relacionadas

Alrededor de 1300 (mediados del siglo XIII como apellido), se refiere a "un ladrón del mar, un saqueador marítimo, alguien que sin autoridad y mediante la violencia se apodera o interfiere con el barco o la propiedad de otro en el mar", especialmente aquel que se dedica habitualmente a este tipo de robo o navega los mares con el propósito de robar y saquear embarcaciones mercantes. Proviene del francés antiguo pirate y directamente del latín medieval pirata, que significa "marinero, corsario, ladrón del mar" (de ahí también el español, italiano pirata, neerlandés piraat, alemán Pirat). Su origen se encuentra en el latín clásico, que a su vez proviene del griego peiratēs, que significa "bandido, pirata", literalmente "aquel que ataca" (barcos). Esto se deriva de peiran, que significa "atacar, hacer un intento hostil, intentar", y de peira, que se traduce como "prueba, un intento, ataque" (proveniente de la raíz indoeuropea *per-ya-, una forma sufijada de *per- (3), que significa "intentar, arriesgar").

En inglés antiguo, una palabra para referirse a un pirata era sæsceaða ("el que daña el mar"); un barco pirata se conocía como ðeofscip ("barco ladrón"). El sentido figurado de "saqueador, despojador" aparece a finales del siglo XV. La acepción de "quien toma el trabajo de otro sin permiso" se documenta por primera vez en 1701; mientras que el significado de "radiodifusor no autorizado" (generalmente transmitiendo desde un barco fuera de aguas territoriales) surge en 1913.

Antes de las vocales, an- es un elemento formador de palabras que puede significar: 1. "hacia arriba, en un lugar o tiempo superior," 2. "de vuelta, hacia atrás, en contra," 3. "otra vez, de nuevo." Proviene del griego ana (preposición) que significa "arriba, sobre, hasta, hacia, a lo largo de, de regreso, nuevamente," y se deriva de una forma extendida de la raíz protoindoeuropea *an- (1) que significa "sobre, encima, arriba" (puedes ver on, que es el cognado en inglés). En antiguas recetas médicas, ana por sí sola significaba "una cantidad igual de cada uno."

    Anuncios

    Tendencias de " anapeiratic "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "anapeiratic"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of anapeiratic

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "anapeiratic"
    Anuncios