El inglés antiguo bisceop, que significa "obispo, sumo sacerdote (judío o pagano)", proviene del latín tardío episcopus, a su vez del griego episkopos, que se traduce como "vigilante, (supervisor) espiritual". Este término originalmente designaba a varios funcionarios gubernamentales, pero luego fue adoptado en el contexto eclesiástico. Se forma a partir de epi-, que significa "sobre" (puedes consultar epi-), y skopos, que se traduce como "el que observa, el que cuida; un guardián, un protector" (su raíz en PIE es *spek-, que significa "observar"). Aunque en la Iglesia adquirió un significado específico, también se usó en el Nuevo Testamento como un título descriptivo para los ancianos, y todavía se emplea así en algunas sectas cristianas no jerárquicas.
A curious example of word-change, as effected by the genius of different tongues, is furnished by the English bishop and the French évêque. Both are from the same root, furnishing, perhaps the only example of two words from a common stem so modifying themselves in historical times as not to have a letter in common. (Of course many words from a far off Aryan stem are in the same condition.) The English strikes off the initial and terminal syllables, leaving only piscop, which the Saxon preference for the softer labial and hissing sounds modified into bishop. Évêque (formerly evesque) merely softens the p into v and drops the last syllable. [William S. Walsh, "Handy-Book of Literary Curiosities," Philadelphia, J.B. Lippincott, 1892]
Un curioso ejemplo de cómo las palabras pueden cambiar a través de las lenguas es el de bishop en inglés y évêque en francés. Ambos provienen de la misma raíz, y quizás sean el único caso de dos palabras que, a partir de un mismo origen, se han modificado tanto en tiempos históricos que no comparten ni una letra. (Por supuesto, hay muchas palabras que, desde un lejano origen ario, han llegado a este estado.) En inglés, se eliminaron las sílabas inicial y final, quedando solo piscop, que los sajones, al preferir sonidos labiales y sibilantes más suaves, transformaron en bishop. En francés, évêque (antes evesque) simplemente suaviza la p en v y elimina la última sílaba. [William S. Walsh, "Handy-Book of Literary Curiosities," Filadelfia, J.B. Lippincott, 1892]
El latín tardío episcopus se transformó en español en obispo, en italiano en vescovo, y en galés en esgob. Las formas germánicas incluyen el antiguo sajón biscop y el alto alemán antiguo biscof. Más allá de Europa, se convirtió en lituano en vyskupas, en albanés en upeshk, y en finlandés en piispa. Una vez fue popular un juego de palabras en inglés que lo relacionaba con bite-sheep (década de 1550; en alemán suena mejor, biss-schaf). La pieza de ajedrez, que antes se llamaba archer y antes de eso alfin, recibió este nombre a partir de la década de 1560. En cuanto a la bebida alcohólica tipo ponche, se documenta su uso desde 1746.