Hacia finales del siglo XIV, se entendía como "cálculo y predicción basados en la observación de los cuerpos celestes." Proviene del latín astrologia, que significa "astronomía, la ciencia de los cuerpos celestes," y a su vez del griego astrologia, que también se traduce como "astronomía." Literalmente, se refería a "una narración de las estrellas," formada por astron, que significa "estrella" (derivado de la raíz indoeuropea *ster- (2), que también significa "estrella") y -logia, que implica "el estudio de" (consulta -logy).
En sus inicios, astrologia era prácticamente lo mismo que astronomy, abarcando tanto la observación científica como la descripción de los fenómenos celestes. Con el tiempo, se especializó en "la astronomía aplicada a la predicción de eventos," dividiéndose en dos ramas: natural astrology, que se ocupaba del "cálculo y predicción de fenómenos naturales" (como mareas, eclipses, fechas de festividades religiosas, etc.), y judicial astrology, que era "el arte de interpretar las influencias ocultas de las estrellas y planetas en los asuntos humanos."
En latín y más tarde en griego, astronomia tendía a ser más científica que astrologia. En inglés, la distinción entre astrology y astronomy comenzó a surgir a finales del siglo XV, y para finales del siglo XVII, el término astrology se limitó a referirse a "la interpretación de las influencias de las estrellas y su impacto en el destino humano."
And consequently, an Astrology in the World before Astronomy, either in Name or Science. so that ( Non obstante whatever any Astronomer shall oppose to the contrary) Astrology hath the right of Primogeniture. And all the Sober and Judiciously Learned must needs acknowledge the Truth hereof.—Howbeit, it were to be wished that the Astrologer understood Astronomy, and that the Astronomer were acquainted with Astrology: Although I do in truth despair of ever finding many to be so happily Accomplished. [John Gadbury, introduction to "Ephemerides of the Celestial Motions," London, 1672]
Y, en consecuencia, hubo una Astrología en el Mundo antes que la Astronomía, ya sea en nombre o en ciencia. Así que, Non obstante lo que cualquier Astrónomo pueda decir en contrario, la Astrología tiene el derecho de Primogenitura. Y todos los que son Sobrios y Juiciosamente Instruidos deben reconocer la Verdad de esto. Sin embargo, sería deseable que el Astrologo entendiera la Astronomía, y que el Astrónomo conociera la Astrología: aunque, en verdad, dudo encontrar a muchos tan afortunadamente dotados. [John Gadbury, introducción a "Ephemerides of the Celestial Motions," Londres, 1672]
It is ... an extremely just observation of M. Comte, that [the study of astrology] marks the first systematic effort to frame a philosophy of history by reducing the apparently capricious phenomena of human actions within the domain of law. It may, however, I think, be no less justly regarded as one of the last struggles of human egotism against the depressing sense of insignificance which the immensity of the universe must produce. [W.E.H. Lecky, "History of the Rise and Influence of the Spirit of Rationalism in Europe," 1866]
Es ... una observación extremadamente acertada de M. Comte que [el estudio de la astrología] marca el primer esfuerzo sistemático por construir una filosofía de la historia, al intentar reducir los fenómenos aparentemente caprichosos de las acciones humanas al ámbito de la ley. Sin embargo, creo que también puede ser visto como una de las últimas luchas del egotismo humano contra la abrumadora sensación de insignificancia que la inmensidad del universo debe provocar. [W.E.H. Lecky, "History of the Rise and Influence of the Spirit of Rationalism in Europe," 1866]