Anuncios

Significado de emaciation

adelgazamiento; estado de delgadez extrema; pérdida de peso significativa

Etimología y Historia de emaciation

emaciation(n.)

"acto de hacer que alguien se vuelva delgado o enjuto; estado de volverse delgado por el desgaste gradual de la carne, estado de ser reducido a la delgadez," década de 1660, del latín *emaciationem (nominativo *emaciatio), un sustantivo que denota un estado, proveniente de la raíz del participio pasado de emaciare, que significa "hacer delgado, hacer que se desgaste," derivado de una forma asimilada de ex que significa "fuera" (ver ex-) + macies que significa "delgadez," de macer que significa "delgado" (proveniente de la raíz PIE *mak- que significa "largo, delgado"). O quizás el sustantivo sea una formación nativa a partir de emaciate (verbo).

Entradas relacionadas

A partir de la década de 1620, se utilizó la expresión "hacer perder peso" (implícita en emaciating), proveniente del latín emaciatus, que es el participio pasado de emaciare, que significa "hacer delgado, causar que se consuma". Esta palabra se forma a partir de una versión asimilada de ex, que significa "fuera" (consulta ex-), y macies, que se traduce como "delgadez", derivada de macer, que significa "delgado" y proviene de la raíz protoindoeuropea *mak-, que se traduce como "largo, delgado". El uso intransitivo, que significa "volverse delgado, consumirse", apareció en la década de 1640. Palabra relacionada: Emaciated.

Este es un elemento formador de palabras que en inglés generalmente significa "fuera de, desde", pero también puede interpretarse como "hacia arriba, completamente, despojar de, sin" y "anterior". Proviene del latín ex, que se traduce como "fuera de, desde dentro; desde ese momento, desde; de acuerdo con; en relación a". Su raíz se encuentra en el protoindoeuropeo *eghs, que significa "fuera" y que también dio origen a términos en galo como ex-, en antiguo irlandés ess-, en eslavo antiguo izu y en ruso iz. En algunos casos, también proviene del griego, donde existe un cognado ex o ek. El protoindoeuropeo *eghs contaba con una forma comparativa *eks-tero y una superlativa *eks-t(e)r-emo-. A menudo, se reduce a e- antes de las consonantes -b-, -d-, -g-, y las consonantes sonoras -i-, -l-, -m-, -n-, -v- (como se observa en palabras como elude, emerge, evaporate, etc.).

*māk-, una raíz del Proto-Indoeuropeo que significa "largo, delgado." Podría formar todo o parte de palabras como emaciate, macro, macro-, macrobiotic, macron, meager, y paramecium. También podría ser la fuente de términos en griego como makros que significa "largo, grande," y mēkos que significa "longitud;" en latín macer que se traduce como "delgado, flaco;" en nórdico antiguo magr, y en inglés antiguo mæger que también significan "delgado, flaco."

    Anuncios

    Tendencias de " emaciation "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "emaciation"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of emaciation

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "emaciation"
    Anuncios