Anuncios

Significado de fetishism

fetichismo; adoración de fetiches; interés sexual en objetos o partes del cuerpo

Etimología y Historia de fetishism

fetishism(n.)

En 1801, se utilizó el término para referirse al "culto a los fetiches," derivado de fetish + -ism. Su uso se amplió gracias a Comte, quien lo empleó para describir un tipo general de religión primitiva, como el animismo. En un contexto puramente psico-sexual, la primera aparición registrada fue en 1897 en los escritos de Henry Havelock Ellis (1859-1939).

In certain perversions of the sexual instinct, the person, part of the body, or particular object belonging to the person by whom the impulse is excited, is called the fetish of the patient. [E. Morselli in "Baldwin Dictionary of Philosophy," 1901]
En ciertas perversiones del instinto sexual, la persona, parte del cuerpo o objeto particular que pertenece a la persona que provoca el impulso, se denomina el fetiche del paciente. [E. Morselli en "Baldwin Dictionary of Philosophy," 1901]

Relacionado: Fetishist (1845; sentido psico-sexual a partir de 1897); fetishistic.

Entradas relacionadas

"Objeto material considerado con asombro por tener poderes misteriosos o ser el representante de una deidad que puede ser adorada a través de él," 1610s, fatisso, del portugués feitiço "encanto, brujería, atractivo," uso sustantivo de un adjetivo que significa "artificial."

El adjetivo portugués proviene del latín facticius "hecho por arte, artificial," de facere "hacer, producir" (de la raíz PIE *dhe- "poner, establecer;" compara con el francés factice "artificial," restaurado del francés antiguo faitise, del latín facticius). A través del francés, el inglés medio adoptó fetis, fetice (adjetivo) "hecho con destreza, elegante" (de cosas), "guapo, bonito, ordenado" (de personas). Sin embargo, en la Edad Media, los derivados románicos de la palabra adquirieron significados mágicos; compara con el portugués feiticeria "brujería, hechicería," feiticeiro "hechicero, mago." El latín facticius en español se ha convertido en hechizo "artificial, imitado," también "hechizo, fascinación."

El uso específico del portugués que llevó a la palabra al inglés probablemente comenzó entre los marineros y comerciantes portugueses, quienes la usaban para nombrar encantos y talismanes adorados por los habitantes de la costa de Guinea en África. Fue popularizada en la antropología por "Du culte des dieux fétiches" de Charles de Brosses (1760), que influyó en la ortografía de la palabra en inglés (el francés fétiche también se tomó prestado en el siglo XVIII del portugués).

Any material image of a religious idea is an idol; a material object in which force is supposed to be concentrated is a Fetish; a material object, or a class of material objects, plants, or animals, which is regarded by man with superstitious respect, and between whom and man there is supposed to exist an invisible but effective force, is a Totem. [J. Fitzgerald Lee, "The Greater Exodus," London, 1903]
Cualquier imagen material de una idea religiosa es un ídolo; un objeto material en el que se supone que se concentra una fuerza es un fetiche; un objeto material, o una clase de objetos materiales, plantas o animales, que es considerado por el hombre con respeto supersticioso, y entre los cuales se supone que existe una fuerza invisible pero efectiva, es un tótem. [J. Fitzgerald Lee, "The Greater Exodus," Londres, 1903]

El sentido figurado de "algo reverenciado de manera irracional, objeto de devoción ciega" parece ser una extensión hecha por los trascendentalistas de Nueva Inglaterra (1837). Para el sentido sexual (1897), consulta fetishism.

Este es un elemento que se utiliza para formar sustantivos que implican una práctica, sistema, doctrina, etc. Proviene del francés -isme o directamente del latín -isma, -ismus (de ahí también el italiano, español -ismo, holandés, alemán -ismus). Su origen se encuentra en el griego -ismos, un sufijo que indica la práctica o enseñanza de algo, derivado de la raíz de los verbos que terminan en -izein. Este último es un elemento que forma verbos y denota la acción relacionada con el sustantivo o adjetivo al que se une. Para distinguir su uso, consulta -ity. El sufijo griego relacionado -isma(t)- influye en algunas formas.

    Anuncios

    Tendencias de " fetishism "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "fetishism"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of fetishism

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "fetishism"
    Anuncios