Anuncios

Significado de hysteria

emoción o excitación poco saludable; estado nervioso; descontrol emocional

Etimología y Historia de hysteria

hysteria(n.)

La histeria, un término que se acuñó en 1801 en el ámbito médico, proviene del latín médico y se formó como un sustantivo abstracto a partir del griego hystera, que significa "útero." Esta palabra tiene sus raíces en el protoindoeuropeo *udtero-, una variante de *udero-, que se traduce como "abdomen, útero, estómago" (puedes ver más sobre esto en uterus). En sus inicios, se definía como una condición neurótica que afectaba principalmente a las mujeres y se creía que era provocada por un mal funcionamiento del útero. El sufijo abstracto -ia se añadió para formar el término. Con el tiempo, hacia 1839, el significado general de la palabra se amplió para referirse a una "emoción o excitación poco saludable."

Entradas relacionadas

"Órgano femenino de gestación, el útero," a finales del siglo XIV, proviene del latín uterus que significa "útero, vientre" (en plural uteri). Su raíz se encuentra en el protoindoeuropeo *udero-, que se traduce como "abdomen, útero, estómago." Esta misma raíz dio lugar a palabras en otras lenguas, como el sánscrito udaram que significa "vientre," el griego hystera que se traduce como "útero," el lituano vėderas que significa "salchicha, intestinos, estómago, abdomen inferior," el eslavo antiguo vedro que se traduce como "cubeta, barril," y el ruso vedro.

En la década de 1610, se usaba para describir algo "característico de hysteria," una enfermedad nerviosa que originalmente se definía como una condición neurótica propia de las mujeres, y que se creía causada por una disfunción del útero. Literalmente, significa "del útero," proviene del latín hystericus, que a su vez viene del griego hysterikos, que significa "del útero, que sufre en el útero." Esta palabra se deriva de hystera, que significa "útero," y tiene raíces en el protoindoeuropeo *udtero-, una variante de *udero-, que se traduce como "abdomen, útero, estómago" (puedes ver más en uterus). Se puede comparar con hysteria.

El significado de "muy gracioso" (que aparece alrededor de 1939) surge de la idea de ataques incontrolables de risa. En inglés americano, para describir a alguien "inclinado a la histeria," solía usarse el coloquial hystericky (1792). Relacionado: Hysterically.

Elemento formador de palabras en nombres de países, enfermedades y flores, del latín y griego -ia, sufijo nominal, en griego especialmente utilizado para formar sustantivos abstractos (típicamente de género femenino); ver -a (1). El sufijo clásico en su evolución habitual (a través del francés -ie) llega al inglés moderno como -y (como en familia/family, también -logy, -graphy). Comparar con -cy.

En paraphernalia, Mammalia, regalia, etc., representa el latín o griego -a (ver -a (2)), sufijo plural de sustantivos en -ium (latín) o -ion (griego), con -i- formativo o eufónico.

    Anuncios

    Tendencias de " hysteria "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "hysteria"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of hysteria

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios