Anuncios

Etimología y Historia de I

I(pron.)

Siglo XII, una abreviatura del inglés antiguo ic, el pronombre nominativo de primera persona del singular, del protogermánico *ek (fuente también del frisón antiguo ik, nórdico antiguo ek, noruego eg, danés jeg, alto alemán antiguo ih, alemán ich, gótico ik), del protoindoeuropeo *eg- "yo", forma nominativa del pronombre de primera persona del singular (fuente también del sánscrito aham, hitita uk, latín ego (fuente del francés je), griego ego, ruso ja, lituano ).

Se redujo a i a mediados del siglo XII en el norte de Inglaterra, más tarde en todas partes; la forma ich o ik, especialmente antes de las vocales, persistió en el norte de Inglaterra hasta alrededor de 1400 y sobrevivió en los dialectos del sur hasta el siglo XVIII. Comenzó a escribirse con mayúscula a mediados del siglo XIII para marcarla como una palabra distinta y evitar errores de lectura en manuscritos escritos a mano.

The reason for writing I is ... the orthographic habit in the middle ages of using a 'long i' (that is, j or I) whenever the letter was isolated or formed the last letter of a group; the numeral 'one' was written j or I (and three iij, etc.), just as much as the pronoun. [Otto Jespersen, "Growth and Structure of the English Language," p.233]
La razón para escribir I es ... el hábito ortográfico en la Edad Media de usar una 'i larga' (es decir, j o I) siempre que la letra estaba aislada o formaba la última letra de un grupo; el numeral 'uno' se escribía j o I (y tres iij, etc.), al igual que el pronombre. [Otto Jespersen, "Growth and Structure of the English Language," p.233]

El punto sobre la letra "pequeña" -i- comenzó a aparecer en manuscritos latinos del siglo XI para distinguir la letra del trazo de otra letra (como -m- o -n-). Originalmente un diacrítico, se redujo a un punto con la introducción de las fuentes tipográficas romanas. La letra -y- también se escribía con un punto superior en inglés antiguo y en inglés medio temprano, durante los siglos en que tendía a escribirse con un lazo cerrado en la parte superior y, por lo tanto, era casi indistinguible de la thorn (þ) en minúscula. En nombres de carreteras de EE. UU. (en 1966) es una abreviatura de Interstate (adj.).

Entradas relacionadas

Palabra de asentimiento a una pregunta, década de 1570, de origen desconocido; quizás una variante de I, que significa "asiento;" o una alteración del inglés medio yai "sí" (ver yea); o de aye (adv.) "siempre, eterno."

para 1707, en metafísica, "el yo; aquello que siente, actúa o piensa," del latín ego "yo" (cognado con el inglés antiguo ic; ver I); su uso se implica en egoity.

They that have pleaded against Propriety, and would have all things common in this World, have forgotten that there is a Propriety, in our present Egoity, and Natural Constitution, which rendereth some accidental Propriety necessary to us (etc.) ["The Practical Works of the Late Reverend and Pious Mr. Richard Baxter," London, 1707]
Aquellos que han abogado en contra de Propriety, y que quisieran all things common en este mundo, han olvidado que hay una Propriety, en nuestro presente Egoity, y Constitución Natural, que hace necesaria para nosotros cierta Propriety accidental (etc.) ["The Practical Works of the Late Reverend and Pious Mr. Richard Baxter," Londres, 1707]

El sentido psicoanalítico (freudiano) es de 1894; el sentido de "vanidad" es de 1891. Ego-trip está atestiguado desde 1969, de trip (n.). Relacionado: egoical.

In the book of Egoism it is written, Possession without obligation to the object possessed approaches felicity. [George Meredith, "The Egoist," 1879]
En el libro del Egoísmo se escribe, La posesión sin obligación hacia el objeto poseído se aproxima a la felicidad. [George Meredith, "The Egoist," 1879]
Anuncios

Tendencias de " I "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "I"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of I

Anuncios
Tendencias
Anuncios