Anuncios

Significado de lobar

lobar: relacionado con un lóbulo; perteneciente a un lóbulo

Etimología y Historia de lobar

lobar(adj.)

"de o relacionado con un lóbulo o lóbulos," 1839, del latín moderno lobaris, derivado del latín lobus (ver lobe (n.)).

Entradas relacionadas

A principios del siglo XV, se usaba para referirse a "un lóbulo del hígado o los pulmones." Proviene del latín medieval lobus, que significa "un lóbulo," y del latín tardío lobus, que se traduce como "cascarón, cáscara, vaina." Su origen se encuentra en el griego lobos, que designaba "lóbulo, pliegue, vaina vegetal," y se utilizaba para describir partes del cuerpo o de las plantas que tienen forma de pliegue o vaina, especialmente el "lóbulo de la oreja," aunque también se aplicaba a los lóbulos del hígado o los pulmones. Su etimología es incierta, pero podría estar relacionada con el griego leberis, que significa "cáscara de frutas," y proviene de la raíz protoindoeuropea *logwos. Beekes menciona que la conexión propuesta con la raíz protoindoeuropea del inglés lap (sustantivo 1) "es semánticamente atractiva." En la década de 1670, el término se amplió para referirse a las divisiones del cerebro, y en 1889 se utilizó para describir las capas de hielo. La idea comúnmente aceptada es la de "parte redondeada y saliente."

    Anuncios

    Tendencias de " lobar "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "lobar"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of lobar

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "lobar"
    Anuncios