Anuncios

Significado de nidicolous

que nace en el nido; que depende de los padres tras el nacimiento; que no puede abandonar el nido al nacer

Etimología y Historia de nidicolous

nidicolous(adj.)

de aves, "que crían jóvenes que son indefensos al nacer," 1896, del latín moderno Nidicolae (1894), el nombre colectivo que los zoólogos dieron a las especies de aves cuyos jóvenes nacen en un estado más o menos indefenso, incapaces de abandonar el nido durante algún tiempo y alimentados directamente por los padres, del latín nidus "nido" (ver nest (n.)) + colere "habitar" (ver colony). Se contrasta con las aves nidifugous (1902), cuyos jóvenes están bien desarrollados y abandonan el nido al nacer (del latín fugere "huir").

Entradas relacionadas

A finales del siglo XIV, se usaba para referirse a un "asentamiento romano antiguo fuera de Italia." Proviene del latín colonia, que significa "tierra cultivada, granja, propiedad agrícola." Este término a su vez se deriva de colonus, que se traduce como "campesino, agricultor arrendatario, colonizador en tierras nuevas," y está relacionado con colere, que significa "cultivar, labrar; habitar; frecuentar, practicar, respetar; cuidar, proteger." Todo esto proviene de la raíz protoindoeuropea *kwel- (1), que implica "revolverse, moverse alrededor; residir, habitar." Esta misma raíz también dio lugar al latín -cola, que significa "habitante." Además, los romanos la usaban para traducir el griego apoikia, que se refería a "gente que vive lejos de su hogar."

En contextos más modernos, el término se refiere a una "compañía o grupo de personas que migran de su país natal para cultivar y habitar un nuevo lugar, mientras siguen bajo la jurisdicción de la madre patria." Este significado se documenta desde la década de 1540. La acepción de "un país o distrito colonizado" aparece en la década de 1610.

"estructura construida por un pájaro o ave doméstica para el aislamiento y la crianza de sus jóvenes," del inglés antiguo nest "nido de pájaro; refugio acogedor," también "pájaro joven, nidada," del protogermánico *nistaz (fuente también del bajo alemán medio, bajo neerlandés nest, alemán Nest; no se encuentra en escandinavo o gótico), del protoindoeuropeo *nizdo- (fuente también del sánscrito nidah "lugar de descanso, nido," latín nidus "nido," antiguo eslavo eclesiástico gnezdo, antiguo irlandés net, galés nyth, bretón nez "nido"), probablemente de *ni "plumas" + de la raíz protoindoeuropea *sed- (1) "sentarse."

Desde alrededor del año 1200 para referirse a un animal o insecto. Usado desde el inglés medio para describir varias acumulaciones de cosas, especialmente de tamaños decrecientes, cada una encajando dentro de la siguiente (como un nest of drawers, principios del siglo XVIII). Nest egg "ahorros para la jubilación" data de 1700; originalmente se refería a "un huevo real o artificial dejado en un nido para inducir a la gallina a seguir poniendo allí" (nest ei, principios del siglo XIV), de ahí "algo guardado como el inicio de un crecimiento continuo."

Anuncios

Tendencias de " nidicolous "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "nidicolous"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of nidicolous

Anuncios
Tendencias
Entradas del diccionario cerca de "nidicolous"
Anuncios