En inglés medio, se usaba weien, que proviene del inglés antiguo wegan (un verbo fuerte de la clase V, con pasado wæg y participio pasado wægon). Su significado original era "encontrar el peso de algo, medir," aunque también se usaba de manera intransitiva para expresar "tener peso" o "levantar, cargar, sostener, soportar, mover." Este verbo tiene raíces en el protogermánico *wegan, que también dio lugar al antiguo sajón wegan, al antiguo frisón wega, al neerlandés wegen (que significa "pesar"), al nórdico antiguo vega y al alto alemán antiguo wegan (que significan "mover, cargar, pesar"). En alemán moderno, encontramos wiegen ("pesar") y bewegen ("mover, agitar"). Todo esto proviene de la raíz indoeuropea *wegh-, que significa "ir, moverse, transportar en un vehículo."
La evolución del significado a lo largo del tiempo parece haber ido de "mover" a "levantar, elevar" y luego a "sostener algo para determinar su peso." Un ejemplo similar se encuentra en el latín pendere, que significa "pesar, considerar," y que literalmente se traduce como "colgar, hacer colgar." El sentido de "levantar, cargar" todavía se conserva en la expresión náutica weigh anchor, que se usa alzar el ancla de un barco.
El uso figurado de "considerar, reflexionar, examinar" para formar una opinión (especialmente en referencia a palabras, ideas, etc.) se documenta desde mediados del siglo XIV.
La expresión weigh down, que significa "sobrecargar con demasiado peso," aparece a mediados del siglo XIV, inicialmente en un sentido figurado (por ejemplo, al referirse al pecado). Su interpretación física se establece en la década de 1560.
Por otro lado, weigh in se utiliza desde 1868 para describir el acto de "determinar el peso de alguien antes de una competencia atlética." Originalmente, se aplicaba a los jockeys de carreras de caballos y más tarde a los boxeadores. Con el tiempo, también adquirió un significado figurado, que se refiere a "influir en una discusión o debate de manera contundente," registrado desde 1909.