Anuncios

Significado de pachyderm

mamífero de piel gruesa; elefante, rinoceronte o hipopótamo

Etimología y Historia de pachyderm

pachyderm(n.)

El término se introdujo en 1838, proveniente del francés pachyderme (alrededor de 1600). Fue adoptado como un término biológico para referirse a los cuadrúpedos ungulados no rumiantes en 1797 por el naturalista francés Georges Léopole Chrétien Frédéric Dagobert, conocido como el Barón Cuvier (1769-1832). Su origen se encuentra en el griego pakhydermos, que significa "piel gruesa", compuesto por pakhys ("grueso, grande, masivo", relacionado con pachy-) y derma ("piel", derivado de la raíz PIE *der-, que significa "dividir, pelar, quitar la piel", con derivados que se refieren a la piel y el cuero). Aunque el orden de Pachydermata propuesto por Cuvier ya no se utiliza en zoología, el término pachyderm sigue siendo común para describir a elefantes, rinocerontes, hipopótamos, entre otros. Términos relacionados incluyen Pachydermal, pachydermic y pachydermatous.

Entradas relacionadas

La raíz protoindoeuropea que significa "dividir, desollar, pelar" tiene derivados que se refieren a la piel y el cuero.

Podría formar todo o parte de: derm; -derm; derma; dermal; dermat-; dermatology; echinoderm; epidermis; hypodermic; pachyderm; scleroderma; taxidermy; tart (adj.) "con un sabor agudo"; tear (v.1) "desgarrar"; tetter; turd.

También podría ser la fuente de: sánscrito drnati "divide, estalla"; griego derein "desollar"; armenio terem "yo desuello"; eslavo antiguo dera "romperse"; bretón darn "pieza"; inglés antiguo teran "desgarrar, lacerar".

Es un elemento que forma palabras en el ámbito de la ciencia y que significa "grueso, grande, masivo." Proviene de la forma latinizada del griego pakhys, que se traduce como "grueso, gordo, bien alimentado, denso, robusto." Su raíz se encuentra en el protoindoeuropeo *bhengh-, que también significa "grueso, gordo." Esta misma raíz ha dado lugar a palabras en otras lenguas, como el sánscrito bahu-, que significa "mucho, numeroso"; el avéstico bazah-, que se traduce como "altura, profundidad"; el armenio bazum, que significa "mucho"; el hitita pankush, que se refiere a algo "grande," y panku- (adjetivo) que significa "total." En nórdico antiguo, bingr se traduce como "montón," y en alto alemán antiguo, bungo significa "un bulbo." En letón, biezs se traduce como "grueso."

    Anuncios

    Tendencias de " pachyderm "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "pachyderm"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of pachyderm

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios