Anuncios

Significado de sake

propósito; causa; licor fermentado de arroz

Etimología y Historia de sake

sake(n.1)

[propósito], del inglés medio sake que significa "conflicto, discordia, enemistad, disputa; disputa legal; culpa, pecado, responsabilidad." Proviene del inglés antiguo sacu, que se traduce como "una causa legal, un crimen, una disputa, culpabilidad." Su raíz se encuentra en el protogermánico *sako, que significa "asunto, cosa, cargo, acusación." Esta misma raíz dio lugar al nórdico antiguo sök ("cargo, demanda, efecto, causa"), al frisón antiguo seke ("conflicto, disputa, asunto, cosa"), al holandés zaak ("demanda, causa, asunto, cosa") y al alemán Sache ("cosa, asunto, cuestión, causa"). Todo esto proviene de la raíz indoeuropea *sag-, que significa "investigar, buscar" y que también dio lugar al inglés antiguo secan y al gótico sokjan, ambos significando "buscar" (puedes consultar seek para más detalles).

Gran parte del significado original de la palabra ha sido absorbido por case (sustantivo 1) y cause (sustantivo), y hoy en día sobrevive principalmente en las expresiones for the sake of y for _______'s sake, que se traducen como "por consideración o respeto hacia" alguien o algo. Estas frases datan de alrededor del año 1200, como se ve en for God's sake, que aparece a principios del siglo XIV. Se cree que ambas construcciones provienen del nórdico, ya que no se han encontrado equivalentes en el inglés antiguo.

sake(n.2)

Licor japonés fermentado hecho de arroz, década de 1680, del japonés sake, que significa literalmente "alcohol."

Entradas relacionadas

A principios del siglo XIII, la palabra se usaba para referirse a "lo que le sucede a alguien; la situación en la que se encuentra." Proviene del francés antiguo cas, que significa "un evento, un suceso, una situación, una disputa o un juicio." Este término a su vez deriva del latín casus, que se traduce como "una oportunidad, un accidente o un contratiempo," y que literalmente significa "una caída." Esta raíz proviene de cas-, la forma del participio pasado de cadere, que significa "caer, hundirse, asentarse, declinar o perecer." Este verbo se usaba ampliamente, desde la caída de cuerpos celestes hasta la caída de Troya o los suicidios. Su origen se remonta a la raíz indoeuropea *kad-, que también significa "caer."

La idea central es la de "aquello que cae" como "aquello que sucede" (puedes compararlo con befall). Debido a su naturaleza general, la palabra ha adquirido muchos significados extendidos y transferidos a lo largo del tiempo. Por ejemplo, alrededor del año 1300 comenzó a usarse para referirse a un "ejemplo o caso particular." Hacia 1400, ya se utilizaba para describir "el estado actual de las cosas." En el ámbito legal, se usó para referirse a "un caso de litigio" a finales del siglo XIV, y en medicina, para "un caso de enfermedad" en la misma época.

El sentido gramatical, que se refiere a "una de las formas que componen las inflexiones de un sustantivo," también existía en latín y se usaba para traducir el griego ptōsis, que significa "declinación," literalmente "una caída." Un ejemplo de esto sería: "Un sustantivo en nominativo singular, o un verbo en presente de indicativo, se concibe como erguido. Luego, este cae, o se inclina, o declina hacia diversas formas" [Gilbert Murray, "Greek Studies"].

En el argot estadounidense, a partir de 1848, la palabra adquirió el significado de "persona," especialmente para referirse a alguien peculiar o notable de alguna manera. En 1838, se empezó a usar para describir un "incidente o serie de eventos que requieren una investigación policial." La expresión In case, que significa "en el caso de que" o "en caso de que," se documenta desde mediados del siglo XIV. Por otro lado, case-history se registró en 1879, originalmente en el contexto médico. La expresión case-study, que se traduce como "estudio de un caso particular," también data de 1879, pero su origen es legal. Finalmente, case-law, que se refiere a "la ley establecida por decisiones judiciales previas," se documentó en 1861.

Alrededor de 1200, se usaba para referirse a la "razón o motivo para una decisión, los fundamentos para una acción; un motivo." Proviene del francés antiguo cause, que significa "causa, razón; demanda legal, caso en la ley" (siglo XII), y directamente del latín causa, que se traduce como "una causa; una razón; interés; proceso judicial, demanda," aunque su origen es desconocido.

A mediados del siglo XIV, comenzó a usarse para describir la "causa de un efecto; fuente, origen." Hacia finales del siglo XIV, también se refería a "aquello que brinda la oportunidad para que una causa actúe, ocasión;" así como a la "razón por la cual algo sucede o por la que algo es de cierta manera; una explicación racional." También en esa misma época se utilizaba para expresar una "razón adecuada o justificación para una acción." La connotación de "asunto de interés o preocupación; una postura en una controversia" data de alrededor de 1300. El término cause célèbre, que significa "caso legal célebre," apareció en 1763, proveniente del francés. Por su parte, Common cause, que se traduce como "un objetivo o meta compartida," se documenta en la década de 1620.

Anuncios

Tendencias de " sake "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "sake"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of sake

Anuncios
Tendencias
Entradas del diccionario cerca de "sake"
Anuncios