Anuncios

Significado de forsake

renunciar; abandonar; desistir

Etimología y Historia de forsake

forsake(v.)

El inglés antiguo forsacan significaba "objetar, oponerse, rechazar, negar; renunciar, abandonar" (en pasado forsoc, participio pasado forsacen). Se formaba a partir de for-, que significa "completamente", y sacan, que se traduce como "luchar, discutir, pelear; acusar, culpar" (puedes ver sake (n.1) para más contexto). Está relacionado con Forsaking. Formaciones similares se encuentran en el antiguo sajón farsakan, el neerlandés verzaken, el alto alemán antiguo farsahhan, que significaban "negar, repudiar", y en danés forsage, que se traduce como "renunciar, rechazar".

Forsake is chiefly applied to leaving that by which natural affection or a sense of duty should or might have led us to remain: as, to forsake one's home, friends, country, or cause; a bird forsakes its nest. In the passive it often means left desolate, forlorn. [Century Dictionary]
Forsake se aplica principalmente a dejar atrás aquello de lo que nos podría haber atado el afecto natural o un sentido del deber: por ejemplo, forsake el hogar, los amigos, el país o una causa; un pájaro forsakes su nido. En voz pasiva, a menudo implica haber quedado desolado o abandonado. [Century Dictionary]

Entradas relacionadas

[propósito], del inglés medio sake que significa "conflicto, discordia, enemistad, disputa; disputa legal; culpa, pecado, responsabilidad." Proviene del inglés antiguo sacu, que se traduce como "una causa legal, un crimen, una disputa, culpabilidad." Su raíz se encuentra en el protogermánico *sako, que significa "asunto, cosa, cargo, acusación." Esta misma raíz dio lugar al nórdico antiguo sök ("cargo, demanda, efecto, causa"), al frisón antiguo seke ("conflicto, disputa, asunto, cosa"), al holandés zaak ("demanda, causa, asunto, cosa") y al alemán Sache ("cosa, asunto, cuestión, causa"). Todo esto proviene de la raíz indoeuropea *sag-, que significa "investigar, buscar" y que también dio lugar al inglés antiguo secan y al gótico sokjan, ambos significando "buscar" (puedes consultar seek para más detalles).

Gran parte del significado original de la palabra ha sido absorbido por case (sustantivo 1) y cause (sustantivo), y hoy en día sobrevive principalmente en las expresiones for the sake of y for _______'s sake, que se traducen como "por consideración o respeto hacia" alguien o algo. Estas frases datan de alrededor del año 1200, como se ve en for God's sake, que aparece a principios del siglo XIV. Se cree que ambas construcciones provienen del nórdico, ya que no se han encontrado equivalentes en el inglés antiguo.

Desde mediados del siglo XIII, se usa como adjetivo en participio pasado derivado de forsake. Está relacionado con Forsakenly.

Anuncios

Tendencias de " forsake "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "forsake"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of forsake

Anuncios
Tendencias
Anuncios