Anuncios

Significado de taxine

relativo al tejo; parecido al tejo

Etimología y Historia de taxine

taxine(adj.)

"relacionado o similar al tejo," 1888, con -ine (1) + latín taxus "árbol de tejo," que presumiblemente está conectado (pero no proviene directamente) del griego toxon "arco" (ver toxic), ya que los tejos eran tradicionalmente la madera utilizada para fabricar arcos. Se ha considerado que la palabra griega es un préstamo del escitio. Watkins sugiere una posible fuente en el iranio taxša- "arco," del protoindoeuropeo *tekw- "correr, huir." Beekes, señalando la atestiguación temprana de la palabra griega, sugiere un origen pregriego.

Entradas relacionadas

En la década de 1660, se usaba para referirse a lo relacionado con los venenos o sustancias tóxicas. Proviene del francés toxique y se deriva directamente del latín tardío toxicus, que significa "envenenado." Este, a su vez, procede del latín toxicum, que se traduce como "veneno," y del griego toxikon (pharmakon), que significa "(veneno) para usar en flechas." La raíz toxikon es el neutro de toxikos, que se refiere a lo relacionado con las flechas o la arquería, y por extensión, al arco mismo. Esta última palabra, toxon, que significa "arco," se ha considerado un préstamo del escítico.

Watkins sugiere que podría haber una fuente en el iranio taxša-, que también significa "arco" y proviene de la raíz indoeuropea *tekw-, que significa "correr" o "huir." Por su parte, Beekes, al señalar la atestiguación temprana de la palabra griega, propone que podría tener un origen pregriego.

Como sustantivo, el término comenzó a usarse en 1890. Está relacionado con Toxical. Se puede comparar con intoxicate. El término Toxic waste se documenta en medicina en 1888, refiriéndose a "toxinas," y en 1955 se utiliza para describir "residuos químicos o radiactivos."

También -in, un elemento formador de adjetivos, proviene del inglés medio y del francés antiguo -in/-ine, o directamente del sufijo latino -inus/-ina/-inum, que significa "de, como". Este sufijo se utilizaba para formar adjetivos y sustantivos derivados, como en divinus, feminus, caninus. Su origen se remonta al sufijo adjetival del protoindoeuropeo *-no- (ver -en (2)).

El sufijo latino es afín al griego -inos/-ine/-inon, y en algunas palabras científicas modernas, este elemento proviene del griego. Al añadirse a los nombres, significaba "de o relacionado con, de la naturaleza de" (por ejemplo, Florentinus). Por eso, también se usaba comúnmente para formar nombres propios romanos, que originalmente eran apelativos (Augustinus, Constantinus, Justinus, etc.). Sus descendientes en las lenguas romances continuaron esta práctica de formación de nombres. La forma femenina en latín, -ina, se empleaba para crear sustantivos abstractos (doctrina, medicina). Los vestigios de la tentativa de diferenciar entre -ina y -inus en latín explican la vacilación en inglés al escribir entre -in y -ine.

    Anuncios

    Tendencias de " taxine "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "taxine"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of taxine

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "taxine"
    Anuncios