Anuncios

Significado de Selene

Selene; diosa de la luna; luna

Etimología y Historia de Selene

Selene

Es el nombre de la diosa de la luna, equivalente al latín Luna, proveniente del griego selēnē, que significa "la luna; nombre de la diosa lunar." Está relacionado con selas, que significa "luz, brillo, llama brillante, destello de un ojo." Se reconstruye que proviene de la raíz protoindoeuropea *swel- (2), que significa "brillar, resplandecer" (también fuente del sánscrito svargah, que significa "cielo," del lituano svilti, que significa "carbonizar," del inglés antiguo swelan, que significa "ser consumido por el fuego," y del bajo alemán medio swelan, que significa "humeante"). Además, está relacionado con swelter y sultry.

Hija de Hiperión y Tea, hermana de Helios. Relacionado: Selenian, que significa "de o relacionado con la luna como un mundo y sus supuestos habitantes," de la década de 1660. Otra palabra temprana para "hombre de la luna, supuesto habitante de la luna" es selenite, de la década de 1640; en griego existía selēnitai, que significa "habitantes de la luna, los hombres de la luna" (Luciano).

Entradas relacionadas

En la década de 1590, se usaba para describir el clima, el aire, etc., como "opresivamente caliente, bochornoso y húmedo." Su origen se puede rastrear hasta swelter + -y (2), ya sea como una contracción de sweltry o proveniente del verbo en desuso sulter, que significa "sudoroso" (década de 1580), el cual a su vez es una alteración de swelter.

El uso figurado de "caliente por la lujuria" se documenta desde 1704, y para 1887 ya se usaba como "obsceno." En referencia a las mujeres, se registra en 1940 con el significado de "lasciva, sensual, que despierta el deseo." Relacionado: Sultriness.

A mediados del siglo XIV, se usaba el término swelteren, que significaba "desmayarse o debilitarse por el calor, estar al borde de la muerte por el calor." Este verbo es una forma frecuentativa de swelten, que se traduce como "desmayarse," especialmente por el calor. Proviene del inglés antiguo sweltan, que significa "morir, perecer," y tiene sus raíces en el protogermánico *swiltan-. Este mismo término dio lugar al antiguo sajón sweltan ("morir"), al nórdico antiguo svelta ("ejecutar, matar de hambre") y al gótico sviltan ("morir").

La etimología sugiere que originalmente podría haber significado "quemarse lentamente," lo que llevaría a la interpretación de "ser vencido por el calor o la fiebre." Esta idea proviene de la raíz indoeuropea *swel- (2), que significa "brillar, resplandecer" (como en Selene). De la misma raíz antigua también deriva el término en inglés antiguo swelan, que significa "arder." Para entender cómo algunas palabras han evolucionado para significar "morir," se puede comparar con starve.

Figurativamente, el uso relacionado con el calor de las emociones o el deseo aparece alrededor de la década de 1580. Términos relacionados incluyen Sweltered y sweltering.

Anuncios

Tendencias de " Selene "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "Selene"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of Selene

Anuncios
Tendencias
Anuncios