Anuncios

Significado de alum

sal mineral blanco utilizado como astringente; sal amarga; planta de alumbre

Etimología y Historia de alum

alum(n.)

"sal mineral blanco utilizado como astringente, tinte, etc.," a finales del siglo XIV, proveniente del francés antiguo alum, alun, del latín alumen "alumbre," también "la planta de alumbre," del proto-itálico *alu- "sustancia amarga," literalmente "sal amargo," relacionado con el griego aludoimos "amargo" y quizás con el inglés ale y algunas palabras baltoeslavas para "cerveza" (como el lituano alus). Su uso medicinal en heridas era conocido por Plinio.

Entradas relacionadas

"Licor embriagador hecho por fermentación de malta," en inglés antiguo ealu "cerveza, cerveza," del protogermánico *aluth- (también presente en el antiguo sajón alo, el antiguo nórdico öl), cuyo origen es incierto. Quizás proviene de una raíz del protoindoeuropeo que significa "amargo" (también fuente del latín alumen "alumbre"), o de *alu-t "cerveza," de la raíz *alu-, que connota "hechicería, magia, posesión y embriaguez" [Watkins]. La palabra fue adoptada del germánico al lituano (alus) y al antiguo eslavo de la iglesia (olu).

In the fifteenth century, and until the seventeenth, ale stood for the unhopped fermented malt liquor which had long been the native drink of these islands. Beer was the hopped malt liquor introduced from the Low Countries in the fifteenth century and popular first of all in the towns. By the eighteenth century, however, all malt liquor was hopped and there had been a silent mutation in the meaning of the two terms. For a time the terms became synonymous, in fact, but local habits of nomenclature still continued to perpetuate what had been a real difference: 'beer' was the malt liquor which tended to be found in towns, 'ale' was the term in general use in the country districts. [Peter Mathias, "The Brewing Industry in England," Cambridge University Press, 1959]
En el siglo XV, y hasta el XVII, "ale" se refería a la bebida fermentada de malta sin lúpulo, que había sido durante mucho tiempo la bebida nativa de estas islas. La "cerveza" era la bebida de malta con lúpulo que se introdujo desde los Países Bajos en el siglo XV y que se popularizó primero en las ciudades. Sin embargo, para el siglo XVIII, toda la bebida de malta contenía lúpulo y hubo una mutación silenciosa en el significado de los dos términos. Durante un tiempo, los términos se volvieron sinónimos, de hecho, pero las costumbres locales de nomenclatura continuaron perpetuando lo que había sido una diferencia real: 'cerveza' era la bebida de malta que tendía a encontrarse en las ciudades, mientras que 'ale' era el término de uso general en las zonas rurales. [Peter Mathias, "The Brewing Industry in England," Cambridge University Press, 1959]

El significado de "festival o reunión festiva en la que se bebía mucha cerveza" existía en inglés antiguo (ver bridal).

para 1812, de alumina, alumine, el nombre dado por los químicos franceses a finales del siglo XVIII al óxido de aluminio, del latín alumen "alumbre" (ver alum). Sir Humphry Davy, que trabajaba para aislarlo, lo llamó alumium (1808), más tarde usó aluminum (para 1812), que permanece como la palabra en EE. UU.

La forma aluminium, la palabra británica moderna preferida, fue propuesta en enero de 1811 en un relato de los experimentos publicados de Davy escrito por William Hyde Wollaston (descubridor del paladio y rodio) e impreso en The Critical Review:

Potassium, acting upon alumine and glucine, produces pyrophoric substances of a dark grey colour, which burnt, throwing off brilliant sparks, and leaving behind alkali and earth, and which, when thrown into water, decomposed it with great violence. The result of this experiment is not wholly decisive as to the existence of what might be called aluminium and glucinium.
El potasio, al actuar sobre la alumina y la glucina, produce sustancias pirofóricas de color gris oscuro, que al arder, desprenden chispas brillantes y dejan atrás álcali y tierra, y que, al ser arrojadas al agua, la descomponen con gran violencia. El resultado de este experimento no es del todo decisivo en cuanto a la existencia de lo que podría llamarse aluminium y glucinium.

Mejor armoniza con los nombres de otros elementos metálicos (sodium, potassium).

Aluminium, for so we shall take the liberty of writing the word, in preference to aluminum, which has a less classical sound. [Quarterly Review, September 1812]
Aluminium, pues tomaremos la libertad de escribir la palabra, en preferencia a aluminum, que tiene un sonido menos clásico. [Quarterly Review, septiembre de 1812]

Aluminum foil atestiguado en 1859; popularizado en el embalaje de alimentos a partir de c. 1950.

    Anuncios

    Tendencias de " alum "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "alum"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of alum

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios