Anuncios

Significado de brainless

sin cerebro; tonto; estúpido

Etimología y Historia de brainless

brainless(adj.)

A finales del siglo XV, se usaba para describir a alguien "sin sentido, estúpido." Proviene de brain (sustantivo) + -less. Está relacionado con Brainlessly y brainlessness.

Entradas relacionadas

La expresión "masa blanda y grisácea que llena la cavidad craneal de un vertebrado", en el sentido más amplio, se refiere al "órgano de la conciencia y la mente". En inglés antiguo, se usaba brægen para "cerebro", que proviene del protogermánico *bragnan (también fuente del bajo alemán medio bregen, frisón antiguo y neerlandés brein). Su origen es incierto, pero podría derivar de la raíz del protoindoeuropeo *mregh-m(n)o-, que significa "cráneo, cerebro" (también fuente del griego brekhmos, que se traduce como "parte frontal del cráneo, parte superior de la cabeza").

Sin embargo, Liberman señala que brain "no tiene cognados establecidos fuera del germánico occidental" y no está relacionado con la palabra griega. Más probablemente, su etimón sería el protoindoeuropeo *bhragno, que significa "algo roto".

La costumbre de usar el plural para referirse a la sustancia (ya sea literal o figurativa), en lugar del órgano, se remonta al siglo XVI. El sentido figurado de "poder intelectual" aparece a finales del siglo XIV, y la acepción "una persona inteligente" se registra en 1914.

La expresión on the brain, que significa "estar extremadamente ansioso o interesado por algo", data de 1862. El término brain-fart, que se refiere a "pérdida repentina de memoria o del hilo de pensamiento; incapacidad repentina para pensar lógicamente", se documenta en 1991 (brain-squirt proviene de la década de 1650 y se usaba para describir un "intento débil o fallido de razonar"). Un término en inglés antiguo para "cabeza" era brægnloca, que podría traducirse como "cerebro encerrado". En inglés medio, brainsick (inglés antiguo brægenseoc) significaba "loco, confundido".

Este elemento formador de palabras significa "carente de, incapaz de, no tiene," y proviene del inglés antiguo -leas, que a su vez se deriva de leas, que significa "libre de, desprovisto de, falso, fingido." Su origen se encuentra en el proto-germánico *lausaz, que tiene cognados en holandés -loos, alemán -los (que también significa "sin" o "carente de"), nórdico antiguo lauss ("suelo, libre, vacante, disoluto"), medio holandés los, alemán los ("suelo, libre") y gótico laus ("vacío, vano"). Su raíz se remonta al protoindoeuropeo *leu-, que significa "aflojar, dividir, cortar." Está relacionado con loose y lease.

    Anuncios

    Tendencias de " brainless "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "brainless"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of brainless

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios