Anuncios

Etimología y Historia de *leu-

*leu-

La raíz protoindoeuropea que significa "aflojar, dividir, cortar por separado."

Podría formar todo o parte de: absolute; absolution; absolve; analysis; analytic; catalysis; catalyst; catalytic; dialysis; dissolve; electrolysis; electrolyte; forlorn; Hippolytus; hydrolysis; -less; loess; loose; lorn; lose; loss; Lysander; lysergic; lysis; -lysis; lyso-; lysol; lytic; -lytic; palsy; paralysis; pyrolusite; resolute; resolution; resolve; soluble; solute; solution; solve; solvent.

También podría ser la fuente de: sánscrito lunati "corta, corta de," lavitram "hoz;" griego lyein "aflojar, desatar, relajar," lysus "un aflojamiento;" latín luere "soltar, liberar, expiar, redimir;" nórdico antiguo lauss "suelto, libre, sin ataduras; vacante; disoluto;" inglés antiguo losian "perderse, perecer."

Entradas relacionadas

finales del siglo XIV, "sin restricciones, libre de limitaciones; completo, perfecto, libre de imperfecciones;" también "no relativo a otra cosa" (mediados del siglo XV), del latín absolutus, participio pasado de absolvere "liberar, absolver; completar, llevar a cabo; hacer separado," de ab "fuera, lejos de" (ver ab-) + solvere "aflojar, desatar, liberar, separar," del PIE *se-lu-, del pronombre reflexivo *s(w)e- (ver idiom) + raíz *leu- "aflojar, dividir, cortar."

La evolución del sentido probablemente fue de "desprendido, desenganchado" a "perfecto, puro." El significado "despótico" (1610s) proviene de la noción de "absoluto en posición;" monarquía absoluta se registra desde 1735 (rey absoluto se registra desde 1610s). El sentido gramatical es de finales del siglo XIV.

Magnitud absoluta (1902) es el brillo que tendría una estrella a una distancia de 10 pársecs (o 32.6 años luz); el valor absoluto científico es de 1907. Como sustantivo en metafísica, el absoluto "aquello que es incondicional o libre de restricciones; lo no relativo" es de 1809.

La palabra "absolución," que significa "remisión, perdón," data de alrededor del año 1200. Proviene del francés antiguo absolucion, que antes se escribía assolucion. Su origen se encuentra en el latín absolutionem (en nominativo absolutio), que se traduce como "completación, absolución." Es un sustantivo que describe la acción de absolver, y proviene de la raíz del participio pasado de absolvere, que significa "liberar, soltar, absolver." Esta última palabra se compone de ab, que significa "de, lejos de" (puedes ver ab-), y solvere, que se traduce como "soltar, disolver; desatar, liberar; despedir." Su raíz se remonta al protoindoeuropeo *se-lu-, que a su vez proviene del pronombre reflexivo *s(w)e- (consulta idiom) y de la raíz *leu-, que significa "soltar, dividir, cortar." Aunque originalmente se usaba para referirse a los pecados, su uso generalizado comenzó alrededor de 1400.

Anuncios

Compartir "*leu-"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of *leu-

Anuncios
Tendencias
Entradas del diccionario cerca de "*leu-"
Anuncios