Anuncios

Significado de calm

tranquilidad; quietud; ausencia de agitación

Etimología y Historia de calm

calm(adj.)

Hacia finales del siglo XIV, se usaba para describir el mar como "sin viento, sin movimiento ni agitación." En cuanto al viento, se refería a "ligero, suave." Esta acepción podría haber llegado a través del francés antiguo calme, que significa "tranquilidad, quietud," o directamente del italiano antiguo calma, que se traduce como "tranquilo, buen tiempo." Este último probablemente proviene del latín tardío cauma, que se refiere al "calor del sol a mediodía" (un momento en Italia cuando todo descansa y se encuentra en calma). A su vez, este término tiene raíces griegas en kauma, que significa "calor" (especialmente el del sol), derivado de kaiein, que significa "quemar" (puedes ver caustic para más contexto). La ortografía de la palabra se vio influenciada por el latín calere, que significa "estar caliente." Su uso figurado para describir condiciones sociales o mentales, es decir, "libre de agitación o pasión," comenzó a popularizarse en la década de 1560.

calm(n.)

Alrededor del año 1400, se usaba para referirse a la "ausencia de tormenta o viento," y proviene del adjetivo o del francés antiguo calme, carme, que significa "inmovilidad, quietud, tranquilidad." También podría venir directamente del italiano antiguo calma, que se traduce como "tranquilo, buen tiempo" (consulta calm (adj.)). El sentido figurado de "manera pacífica, porte amable" aparece a principios del siglo XV, mientras que el de "libertad de agitación o pasión" se registra en la década de 1540.

Aftir the calm, the trouble sone Mot folowe. ["Romance of the Rose," c. 1400]
Después de la calma, pronto vendrá la tormenta. ["Romance de la Rosa," c. 1400]

calm(v.)

A finales del siglo XIV, el verbo se usaba para expresar "volverse tranquilo," y proviene del francés antiguo calmer o de calm (adjetivo). También se utilizó de manera transitiva, es decir, "hacer que algo esté quieto o en silencio" a partir de la década de 1550. Términos relacionados incluyen: Calmed y calming.

Entradas relacionadas

Alrededor de 1400, se usaba para describir algo "capaz de quemar o destruir tejido orgánico, corrosivo." Proviene del latín causticus, que significa "quemante, cáustico," y a su vez del griego kaustikos, que se traduce como "capaz de quemar; corrosivo." Este término griego deriva de kaustos, que significa "combustible; quemado," un adjetivo verbal de kaiein, la palabra griega para "quemar" (tanto en sentido transitivo como intransitivo) en todas las épocas. Su origen es incierto y no tiene cognados seguros fuera del griego.

El sentido figurado de "sarcastico, severamente crítico" se atestigua desde 1771. Como sustantivo, "una sustancia cáustica," se documenta a principios del siglo XV, derivado del adjetivo.

En la náutica, en la década de 1550, se usaba para "privar a un barco del viento," proveniente de be- + calm. El significado de "hacer tranquilo o inmóvil" surge en la década de 1610. Relacionado: Becalmed; becalming.

Anuncios

Tendencias de " calm "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "calm"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of calm

Anuncios
Tendencias
Anuncios