Anuncios

Significado de fable-monger

cuentista; narrador de fábulas; inventor de historias

Etimología y Historia de fable-monger

fable-monger(n.)

también fablemonger, "quien inventa o repite fábulas," década de 1670, de fable (sustantivo) + monger (sustantivo).

Entradas relacionadas

Alrededor del año 1300, la palabra se usaba para referirse a "falsedad, narrativa ficticia; una mentira, un engaño." Proviene del francés antiguo fable, que significaba "historia, fábula, relato; drama, obra, ficción; mentira, falsedad" (siglo XII), y a su vez del latín fabula, que se traducía como "historia, relato con una lección, narración, cuento; el habla común, noticias." Literalmente, se entendía como "aquello que se cuenta," derivado de fari, que significa "hablar, contar," y de la raíz protoindoeuropea *bha- (2), que también se relaciona con "hablar, contar, decir."

El uso más específico de "historia de animales" (a principios del siglo XIV) surge de la popularidad de las fábulas de Esopo. En términos modernos de folclore, se define como "un relato corto y cómico que transmite una lección moral sobre la naturaleza humana, generalmente a través de personajes animales que actúan como humanos," según el Oxford Dictionary of English Folklore.

The fable which is naturally and truly composed, so as to satisfy the imagination, ere it addresses the understanding, beautiful though strange as a wild-flower, is to the wise man an apothegm, and admits of his most generous interpretation. When we read that Bacchus made the Tyrrhenian mariners mad, so that they leapt into the sea, mistaking it for a meadow full of flowers, and so became dolphins, we are not concerned about the historical truth of this, but rather a higher poetical truth. We seem to hear the music of a thought, and care not If the understanding be not gratified. [Thoreau, "A Week on the Concord and Merrimack Rivers"]
La fábula que se compone de manera natural y verdadera, para satisfacer la imaginación antes de dirigirse a la comprensión, hermosa aunque extraña como una flor silvestre, es para el hombre sabio un apotegma, y admite su interpretación más generosa. Cuando leemos que Baco volvió locos a los marineros tirrenos, haciéndoles saltar al mar al confundirlo con un prado lleno de flores, y así se convirtieron en delfines, no nos preocupa la verdad histórica de esto, sino una verdad poética más elevada. Pareciera que escuchamos la música de un pensamiento, y no nos importa si la comprensión no se ve satisfecha. [Thoreau, "Una semana en los ríos Concord y Merrimack"]

El inglés antiguo mangere significa "comerciante, vendedor, corredor," y es un sustantivo agente derivado de mangian, que se traduce como "traficar, comerciar." Proviene del protogermánico *mangojan, que también dio lugar al antiguo sajón mangon y al antiguo nórdico mangari, que significan "vendedor" o "comerciante." Este término, a su vez, tiene raíces en el latín mango (en genitivo mangonis), que se traduce como "negociante, comerciante, tratante de esclavos." Está relacionado con mangonium, que significa "exhibición de mercancías."

No aparece en los diccionarios de Watkins o de Vaan, pero Buck (junto con Tucker) lo describe como "aquél que adorna sus mercancías para darles una apariencia de mayor valor." Además, sugiere que probablemente sea una palabra prestada del griego manganon, que se traduce como "medio de encantar o embrujar."

Se ha utilizado en combinaciones en inglés al menos desde el siglo XII (fishmonger, cheesemonger, etc.). Desde el siglo XVI, ha adquirido connotaciones más negativas, asociándose a menudo con comerciantes de poca monta o poco fiables (por ejemplo, ballad-monger significa "poeta inferior," en la década de 1590; scandal-monger).

It is a curious instance of the degradation through which words go, that what was in the Saxon period the designation for the most elevated description of merchant, mangere, is now only a term for small dealers, and principally in petty wares, monger. [Thomas Wright, "Anglo-Saxon and Old English Vocabularies," 1884]
Es un curioso ejemplo de cómo las palabras pueden degradarse con el tiempo. Lo que en la época sajona era un término para describir a los comerciantes más destacados, mangere, ahora se usa solo para referirse a pequeños comerciantes, principalmente de mercancías triviales, monger. [Thomas Wright, "Anglo-Saxon and Old English Vocabularies," 1884]
    Anuncios

    Tendencias de " fable-monger "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "fable-monger"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of fable-monger

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "fable-monger"
    Anuncios