Anteriormente también se escribía empeach, a finales del siglo XIV como empechen, y significaba "impedir, obstaculizar, prevenir." A principios del siglo XV, se usaba para "hacer que algo quede atascado, encallar (un barco)" y también para "evitar que alguien haga algo." Proviene del anglo-francés empecher y del francés antiguo empeechier, que significaban "obstaculizar, detener, impedir; capturar, atrapar, enredar" (siglo XII, en francés moderno empêcher). Su origen se encuentra en el latín tardío impedicare, que significa "atar, atrapar, enredar," formado a partir de una forma asimilada de in- (que significa "en, dentro," proveniente de la raíz indoeuropea *en, que también significa "en") y el latín pedica, que se traduce como "grillete, cadena." Esta última proviene de pes (en genitivo pedis), que significa "pie" (de la raíz indoeuropea *ped-, que se traduce como "pie").
En el ámbito legal, al principio se usaba en un sentido amplio, como "acusar, presentar cargos contra alguien," a partir de finales del siglo XIV. Más específicamente, se refería a la acción del rey o de la Cámara de los Comunes de "presentar una acusación formal de traición u otro delito grave contra alguien," y este uso se estableció a mediados del siglo XV. Para la década de 1560, ya había evolucionado hacia el significado de "acusar a un funcionario público de mala conducta." Este cambio de sentido podría haber surgido de una confusión en latín medieval entre impedicare y impetere, que significa "atacar, acusar" (ver impetus). Esta última proviene del verbo latino petere, que significa "dirigirse a, apresurarse hacia" (de la raíz indoeuropea *pet-, que significa "apresurarse, volar").
El verbo en inglés medio apechen, probablemente derivado de una variante anglo-francesa del origen de impeach, se usó desde principios del siglo XIV con el significado de "acusar a alguien, presentar cargos contra alguien por un delito." Relacionado: Impeached; impeaching.