Anuncios

Significado de like

como; parecido; similar

Etimología y Historia de like

like(adj.)

"tener las mismas características o cualidades" (que otro), alrededor de 1200, lik, abreviatura de y-lik, proveniente del inglés antiguo gelic "igual, similar", del proto-germánico *(ga)leika- "que tiene la misma forma", literalmente "con un cuerpo correspondiente" (fuente también del bajo sajón antiguo gilik, neerlandés gelijk, alemán gleich, gótico galeiks "igualmente, como").

Este término es un compuesto de *ga- "con, juntos" + la raíz germánica *lik- "cuerpo, forma; como, mismo" (fuente también del inglés antiguo lic "cuerpo, cadáver"; véase lich). Etimológicamente, es análogo al latín conform. La forma moderna (en lugar de *lich) podría provenir de un descendiente del norte del cognado nórdico del inglés antiguo, glikr.

Antiguamente se usaba con el comparativo liker y el superlativo likest (todavía en uso en el siglo XVII). La preposición (alrededor de 1200) y el adverbio (alrededor de 1300) provienen del adjetivo. Como conjunción, se atestigua por primera vez a principios del siglo XVI, abreviatura de like as, like unto. El uso coloquial like to "casi, casi" ("I like to died laughing") es del siglo XVII, abreviatura de was like to/had like to "estuvo a punto de, era probable que". La expresión feel like "querer, estar en el ánimo de" data de 1863, originalmente del inglés americano. El patrón proverbial como en like father, like son se registra desde la década de 1540.

El significado "tal como" ("A Town Like Alice") se atestigua desde 1886. La palabra se ha utilizado como un relleno pospuesto ("going really fast, like") desde 1778; como un supuesto énfasis ("going, like, really fast") desde 1950, originalmente en la jerga de la contracultura y el lenguaje bop. La frase more like it "más cerca de lo deseado" es de 1888.

like(v.)

El inglés antiguo lician significa "complacer, ser agradable, ser suficiente," y proviene del protogermánico *likjan (que también dio lugar al nórdico antiguo lika, al sajón antiguo likon, al frisón antiguo likia, al neerlandés lijken "adaptarse," al alto alemán antiguo lihhen y al gótico leikan "complacer"). Su raíz es *lik-, que significa "cuerpo, forma; parecido, igual."

No está del todo claro cómo evolucionó su significado; podría haber comenzado como "ser parecido" (vea like (adj.)), lo que llevaría a interpretarlo como "ser adecuado." Originalmente, like (y dislike) eran impersonales, y la acción de gustar iba en la otra dirección: "La música no te agrada" ["Los dos caballeros de Verona"]. Este uso más moderno, donde el sujeto expresa su gusto, comenzó a surgir a finales del siglo XIV (compare con please). Relacionado: Liked; liking.

like(n.)

"una cosa similar" (a otra), a finales del inglés antiguo, proveniente de like (adj.). Desde alrededor de 1300 se usaba para referirse a "un igual, un par." The like "algo similar" data de la década de 1550; the likes of es de la década de 1630.

Entradas relacionadas

También se encuentra como litch, lych, que significa "cuerpo, cadáver." Es un vestigio dialectal del inglés antiguo en el sur de Inglaterra, derivado de lic, que también significa "cuerpo, cadáver." Proviene del protogermánico *likow, que es la raíz de palabras similares en otros idiomas germánicos, como el frisón antiguo lik, el holandés lijk, el alto alemán antiguo lih, el alemán Leiche (todas significando "cadáver, cuerpo muerto"), el nórdico antiguo lik, el danés lig, el sueco lik y el gótico leik. Su significado original probablemente era "forma, figura," y es idéntico al adjetivo like.

En inglés antiguo también existía una forma ampliada, lichama (en inglés medio licham), que incluía hama, que significa "forma, prenda, cobertura." Aunque etimológicamente puede parecer redundante, la imagen que evoca podría ser la del cuerpo como la prenda del alma. Este compuesto tiene un cognado en el alto alemán antiguo lihhinamo. Un litch-gate (también lych-gate) era una puerta techada en el cementerio de una iglesia donde se colocaba un cadáver durante un entierro, esperando la llegada del ministro. Por otro lado, lich-owl, que significa "búho de la muerte," se llamaba así porque se creía que presagiaba la muerte. En inglés antiguo también existían términos como licburg para "cementerio" y lichhaemleas que significaba "incorpóreo."

"el hecho de ser del agrado de uno," del inglés antiguo licung, sustantivo verbal de like (verbo).

Anuncios

Tendencias de " like "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "like"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of like

Anuncios
Tendencias
Anuncios