Anuncios

Significado de mangle

destruir; mutilar; arruinar

Etimología y Historia de mangle

mangle(v.)

La palabra "mutilar, hackear o cortar al azar, mediante golpes repetidos" aparece alrededor de 1400, proveniente del anglo-francés mangler, que es el frecuente de la palabra en francés antiguo mangoner, que significa "cortar en pedazos". Su origen no está del todo claro, pero podría estar relacionado con el francés antiguo mahaignier, que significa "mutilar, herir, desfigurar" (puedes ver maim para más contexto). El significado figurado de "destruir la simetría o la integridad de algo" surge a principios del siglo XV, y la acepción de "pronunciar mal (palabras), distorsionar" aparece en la década de 1530. Palabras relacionadas incluyen Mangled, mangler y mangling.

mangle(n.)

Máquina para alisar y prensar ropa de lino y algodón después de lavarla, 1774, del holandés mangel (siglo XVIII), aparentemente abreviado de mangelstok, de la raíz de mangelen que significa manglar, del medio holandés mange, que probablemente proviene del latín vulgar *manganum que significa "máquina" (ver mangonel), aunque "su historia no ha sido trazada con precisión" [OED].

The possession of a mangle, for the use of which a small sum was charged, is, among the poorer classes of English cottagers, a common means of earning money. The question 'Has your mother sold her mangle?' (quot. 1836-7) was at one time the commonest piece of 'chaff' used by London street-boys. [OED]
Poseer un manglar, por el cual se cobraba una pequeña suma, era entre las clases más pobres de los campesinos ingleses una forma común de ganar dinero. La pregunta '¿Ha vendido tu madre su manglar?' (citado entre 1836 y 1837) fue en su momento la broma más común utilizada por los chicos de la calle en Londres. [OED]

Entradas relacionadas

Alrededor del año 1300, aparece el término maimen, que significa "debilitar o incapacitar a alguien mediante heridas o mutilaciones, causar daños graves, destruir o castrar." Proviene del francés antiguo mahaignier, que se traduce como "herir, mutilar, lisiar o desarmar." Su origen es incierto; podría derivar del latín vulgar *mahanare, que también dio lugar al provenzal mayanhar y al italiano magagnare. Otra posibilidad es que provenga de una raíz germánica, específicamente del protogermánico *mait-, que se encuentra en el nórdico antiguo meiða y significa "herir." Esta raíz está relacionada con mad (adjetivo) y podría tener su origen en la raíz indoeuropea *mai- (1), que significa "cortar."

En el contexto legal antiguo, el término se usaba para describir el acto de "privar a alguien del uso de un miembro, dejándolo menos capaz de defenderse o atacar en una pelea." Está relacionado con las palabras Maimed (mutilado) y maiming (mutilación). Además, también se emplea como sustantivo para referirse a una "lesión que causa la pérdida de un miembro o mutilación," un uso que data de finales del siglo XIV. En este sentido, es un doblete de mayhem.

"motor de guerra para lanzar piedras," mediados del siglo XIII, del francés antiguo mangonel "catapulta, máquina de guerra para lanzar piedras, etc." (francés moderno mangonneau), diminutivo del latín medieval mangonum, del latín vulgar *manganum "máquina," del griego manganon "cualquier medio de engañar o hechizar," que se dice proviene de una raíz protoindoeuropea *mang- "embellecer, vestir, adornar" (fuente también del prusiano antiguo manga "prostituta," del medio irlandés meng "artesanía, engaño"), aunque Beekes sugiere que podría ser de origen pregriego. Atestiguado desde alrededor del año 1200 en el anglo-latino.

    Anuncios

    Tendencias de " mangle "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "mangle"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of mangle

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "mangle"
    Anuncios