Anuncios

Significado de non-stop

sin parar; continuo; ininterrumpido

Etimología y Historia de non-stop

non-stop(adj.)

también nonstop, "que no se detiene," 1903, de non- + stop (sustantivo); originalmente se usaba para trenes de ferrocarril que no hacían paradas intermedias. Como adverbio, comenzó a usarse en 1920.

Entradas relacionadas

Finales del siglo XIV, "un tapón;" mediados del siglo XV, "una cesación" de movimiento o acción, proveniente de stop (verbo). En el contexto de mecanismos de instrumentos musicales para detener un agujero y cambiar el tono, data de alrededor de 1500. Especialmente en referencia a los órganos, se refiere a "un conjunto de tubos que producen el mismo sonido," presumiblemente en alusión a la perilla que los activa. Abrir uno de ellos aumenta el volumen, de ahí la expresión figurativa pull out the stops "hacer todo lo posible" (1909).

Para la década de 1560 se usaba como "una pausa al hablar;" hacia 1590 se convirtió en "marca para indicar una pausa o detención en la lectura, un signo de puntuación." El final de una oración se conocía como full stop, de ahí que en puntuación se tradujera como "punto," que, abreviado a stop, se imprimía regularmente en los mensajes de telegrama al final de las oraciones desde 1936.

Hacia 1500 se utilizaba como un tipo de empuje en esgrima. Desde la década de 1660 se emplea en fonética para describir "un sonido alfabético que implica el cierre completo de los órganos bucales." En fotografía se documenta desde 1831. El significado de "lugar de detención" surge en 1889.

Stop-sign, que indica que el tráfico debe detenerse, aparece en 1918. La expresión put a stop to para referirse a "hacer que algo cese, temporal o permanentemente" se registra en la década de 1670 (anteriormente give a stop to, década de 1580).

Un prefijo que se usa libremente en inglés y significa "no, falta de" o "falsedad", aportando un sentido negativo a cualquier palabra. Su origen se remonta al siglo XIV, proveniente del anglo-francés noun-, del antiguo francés non-, y del latín non, que se traduce como "no, de ninguna manera, en absoluto, no uno". Este último proviene del latín antiguo noenum, que significa "no uno" (*ne oinom, derivado de la raíz protoindoeuropea *ne- que significa "no" y la raíz *oi-no- que significa "uno, único"). En algunos casos, podría haber llegado del inglés medio non, que también significa "no" (adjetivo), y que proviene del inglés antiguo nan (ver not). Se diferencia de un- en que este último indica simplemente la negación o ausencia de la cosa o cualidad, mientras que un- a menudo señala el opuesto de dicha cosa o cualidad, según el [Century Dictionary].

    Anuncios

    Tendencias de " non-stop "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "non-stop"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of non-stop

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios