Anuncios

Significado de nonconforming

no conformista; que no se ajusta a las normas; rebelde

Etimología y Historia de nonconforming

nonconforming(adj.)

también non-conforming, "que no se ajusta o se niega a ajustarse," década de 1640, derivado de non- + conforming (consulta conform). Originalmente se usaba en un contexto religioso, refiriéndose a quienes "se negaban a seguir las formas y regulaciones de la Iglesia de Inglaterra;" consulta nonconformist.

Entradas relacionadas

Desde mediados del siglo XIV, confourmen significa "ser obediente (a Dios), cumplir con," y proviene del francés antiguo conformer, que se traduce como "conformarse (a), estar de acuerdo (con), hacerse o ser similar, ser agradable" (siglo XIII). Esta palabra tiene raíces latinas en conformare, que significa "dar forma, moldear, educar, modificar." Se forma a partir de una versión asimilada de com (que significa "juntos," como se puede ver en con-) y formare (que significa "formar," como se observa en form (v.)).

El significado de "hacer algo de la misma forma o carácter; llevar a la armonía, hacer agradable" y el uso intransitivo de "actuar de acuerdo con un ejemplo" se documentan desde finales del siglo XIV.

La acepción de "cumplir con las costumbres de la Iglesia de Inglaterra" aparece en la década de 1610. De ahí surge conformist (década de 1630) en un contexto religioso, en oposición a non-conformist o dissenter. Términos relacionados incluyen Conformed, conforming, y conformance.

También se usa non-conformist, que significa "aquella persona que no se ajusta a alguna ley o costumbre." Este término apareció en la década de 1610, especialmente para referirse a los clérigos que seguían la doctrina de la Iglesia de Inglaterra, pero no sus prácticas. Proviene de non- + conformist. Después de que fueron expulsados por la Ley de Uniformidad en 1662, el término se aplicó a las iglesias independientes que ellos fundaron o a las que se unieron. A partir de la década de 1670, se usó de manera más general para describir a "quien no participa en una práctica o curso de acción." Como adjetivo, comenzó a usarse en la década de 1640. La forma abreviada non-con se documenta desde la década de 1680.

Un prefijo que se usa libremente en inglés y significa "no, falta de" o "falsedad", aportando un sentido negativo a cualquier palabra. Su origen se remonta al siglo XIV, proveniente del anglo-francés noun-, del antiguo francés non-, y del latín non, que se traduce como "no, de ninguna manera, en absoluto, no uno". Este último proviene del latín antiguo noenum, que significa "no uno" (*ne oinom, derivado de la raíz protoindoeuropea *ne- que significa "no" y la raíz *oi-no- que significa "uno, único"). En algunos casos, podría haber llegado del inglés medio non, que también significa "no" (adjetivo), y que proviene del inglés antiguo nan (ver not). Se diferencia de un- en que este último indica simplemente la negación o ausencia de la cosa o cualidad, mientras que un- a menudo señala el opuesto de dicha cosa o cualidad, según el [Century Dictionary].

    Anuncios

    Tendencias de " nonconforming "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "nonconforming"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of nonconforming

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios