Alrededor de 1500, se definía como "una obra literaria (originalmente en verso) destinada a ridiculizar los vicios o la necedad de la época mediante expresiones burlonas o despectivas." Proviene del francés satire (siglo XIV) y del latín satira, que significa "satira; mezcolanza poética." Anteriormente se usaba satura, como en lanx satura, que se traduce como "plato mezclado" o "plato lleno de diversas frutas," es decir, "plato lleno," y proviene del femenino de satur, que significa "saciado" (derivado de la raíz protoindoeuropea *sa-, que significa "satisfacer").
El término adquirió su sentido literario en latín al referirse a una colección de poemas en diferentes métricas sobre diversos temas, obra del poeta republicano Ennio. Lo poco que se conserva de su poesía no parece particularmente satírica hoy en día, pero en el latín clásico se usaba especialmente para describir un poema que atacaba varios vicios uno tras otro.
La forma del término en latín se vio influenciada por el griego satyr, debido a la errónea creencia de que esta forma literaria estaba relacionada con el drama griego de satyr (consulta satyr). También puedes ver humor (sustantivo).
En el uso moderno general, se refiere a "un discurso o escrito que denuncia o ridiculiza, lleno de sarcasmo, burla, ironía, etc." (todas estas formas pueden expresar sátira). El significado más amplio de "hecho o circunstancia que hace que alguien o algo parezca ridículo" se estableció en la década de 1690.
Satire, n. An obsolete kind of literary composition in which the vices and follies of the author's enemies were expounded with imperfect tenderness. In this country satire never had more than a sickly and uncertain existence, for the soul of it is wit, wherein we are dolefully deficient, the humor that we mistake for it, like all humor, being tolerant and sympathetic. Moreover, although Americans are 'endowed by their Creator' with abundant vice and folly, it is not generally known that these are reprehensible qualities, wherefore the satirist is popularly regarded as a sour-spirited knave, and his every victim's outcry for codefendants evokes a national assent. [Ambrose Bierce, "Devil's Dictionary," 1911]
Sátira, n. Un tipo de composición literaria obsoleta en la que se exponían los vicios y necedades de los enemigos del autor con una ternura imperfecta. En este país, la sátira nunca tuvo más que una existencia débil e incierta, ya que su esencia es el ingenio, donde somos tristemente deficientes; el humor que confundimos con ella, como todo humor, es tolerante y simpático. Además, aunque los estadounidenses están 'dotados por su Creador' con abundantes vicios y necedades, no se suele reconocer que estas son cualidades reprochables; por lo tanto, el satirista es visto popularmente como un sinvergüenza amargado, y el clamor de cada víctima por cómplices provoca un asentimiento nacional. [Ambrose Bierce, "Devil's Dictionary," 1911]
Proper satire is distinguished, by the generality of the reflections, from a lampoon which is aimed against a particular person, but they are too frequently confounded. [Johnson]
La satire adecuada se distingue, por la generalidad de sus reflexiones, de un lampoon, que se dirige contra una persona en particular, pero a menudo se confunden. [Johnson]
[I]n whatever department of human expression, wherever there is objective truth there is satire [Wyndham Lewis, "Rude Assignment," 1950]
[E]n cualquier ámbito de la expresión humana, donde haya verdad objetiva, allí habrá sátira. [Wyndham Lewis, "Rude Assignment," 1950]