Anuncios

Significado de super-ego

superyó: parte de la psique que controla los impulsos; conciencia moral; ideal del yo

Etimología y Historia de super-ego

super-ego(n.)

también superego, "esa parte de la psique que controla los impulsos del id," 1924, como traducción del alemán über-Ich; consulta super- y ego.

Entradas relacionadas

para 1707, en metafísica, "el yo; aquello que siente, actúa o piensa," del latín ego "yo" (cognado con el inglés antiguo ic; ver I); su uso se implica en egoity.

They that have pleaded against Propriety, and would have all things common in this World, have forgotten that there is a Propriety, in our present Egoity, and Natural Constitution, which rendereth some accidental Propriety necessary to us (etc.) ["The Practical Works of the Late Reverend and Pious Mr. Richard Baxter," London, 1707]
Aquellos que han abogado en contra de Propriety, y que quisieran all things common en este mundo, han olvidado que hay una Propriety, en nuestro presente Egoity, y Constitución Natural, que hace necesaria para nosotros cierta Propriety accidental (etc.) ["The Practical Works of the Late Reverend and Pious Mr. Richard Baxter," Londres, 1707]

El sentido psicoanalítico (freudiano) es de 1894; el sentido de "vanidad" es de 1891. Ego-trip está atestiguado desde 1969, de trip (n.). Relacionado: egoical.

In the book of Egoism it is written, Possession without obligation to the object possessed approaches felicity. [George Meredith, "The Egoist," 1879]
En el libro del Egoísmo se escribe, La posesión sin obligación hacia el objeto poseído se aproxima a la felicidad. [George Meredith, "The Egoist," 1879]

El elemento formador de palabras de origen latino que significa "sobre, encima" en cuanto a lugar o posición; también en cuanto a manera, grado o medida, "más allá, en exceso;" proviene del latín super (adverbio y preposición) que se traduce como "sobre, encima, al top (de), más allá, además de." Esto se deriva de *(s)uper-, una forma variante de la raíz protoindoeuropea *uper que significa "sobre."

En inglés, especialmente en palabras que provienen del antiguo francés, aparece como sur-. La mayoría de los compuestos latinos que contienen este elemento son postclásicos, y ha sido parte activa del inglés desde el siglo XV. En el latín medieval y las lenguas románicas, a veces se confunde con el relacionado supra-, y existen algunas palabras en inglés que se pueden encontrar en ambas formas.

En el siglo XVII, cuando se acuñaron muchos compuestos en inglés con super- en escritos religiosos y espirituales, la idea que transmitía era "más allá; no participando de." De ahí surgen términos como superordinary "excelente, mejor que lo común o habitual" (década de 1620); supersensual "por encima o más allá de los sentidos, imperceptible para el ser humano" (década de 1680); super-rational "que está por encima o más allá del alcance de la razón" (década de 1680).

Sin embargo, también se utilizó en el ámbito científico para expresar "en o hasta el más alto o un grado muy alto," y con el tiempo se ha popularizado como "en un grado exagerado, muy," como se ve en supersensitive "extremadamente sensible" (1839); supercool "muy a la moda" (1970), que contradice el sentido original. De ahí también surge supersexual, atestiguado en 1895 como "trascendiendo la sexualidad; 'platónico'" y en 1968 como "sexual en un grado extremo." También se puede comparar con superhuman, que en la década de 1630 significaba "divino, por encima o más allá de lo humano," pero que, hacia 1800, también adquirió el significado más común y típico de "superior a las capacidades o la naturaleza del ser humano."

    Anuncios

    Tendencias de " super-ego "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "super-ego"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of super-ego

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios