Anuncios

Significado de throe

dolor; agonía; sufrimiento

Etimología y Historia de throe

throe(n.)

Alrededor de 1200, throwe, throu, se usaba para referirse a un dolor, angustia o sufrimiento, especialmente el "dolor del parto, contracción del útero durante el nacimiento" y también la "agonia de la muerte." Su origen es incierto, pero probablemente proviene de una fusión de verbos en inglés antiguo y nórdico antiguo, algunos de los cuales están relacionados. Entre ellos podría estar el inglés antiguo þrawan, que significa "torcerse, retorcerse" (consulta throw (v.)), o el inglés antiguo þrea (en genitivo þrawe), que se traduce como "aflicción, dolor, mal; amenaza, persecución" (relacionado con þrowian, que significa "sufrir"). Este último proviene del protogermánico *thrawo, que también dio lugar al alto alemán medio dro, que significa "amenaza," y al alemán drohen, que se traduce como "amenazar."

La ortografía moderna se atestigua desde la década de 1610. En un sentido figurado, para describir cualquier convulsión violenta, se usó a partir de la década de 1690. Relacionado: Throes.

Entradas relacionadas

"Lanzar, arrojar, propulsar," a principios del siglo XIII, throuen, proveniente del inglés antiguo þrawan que significa "torcer, girar, retorcer, enrollar" (pasado þreow, participio pasado þrawen, geþrawen), y a su vez de la raíz protogermánica *threw- (también presente en el bajo sajón thraian, medio neerlandés dræyen, neerlandés draaien, alto alemán antiguo draen, alemán drehen, que significa "girar, torcer"; no se encuentra en escandinavo ni en gótico). Se reconstruye que proviene de la raíz protoindoeuropea *tere- (1) "frotar, girar," con derivados que hacen referencia a la acción de torcer.

No era la palabra habitual en inglés antiguo para "lanzar" (weorpan, relacionado con warp (verbo), que era común en este sentido). La evolución de su significado podría haber surgido de la idea de girar un proyectil antes de lanzarlo. Los sentidos de "torcer, girar" en inglés han perdurado en dialectos y usos técnicos.

Como "emitir, enviar" haces de luz, etc., a finales del siglo XIV. En lucha libre, "lanzar o tirar al suelo," alrededor de 1300. Como "dar" (un golpe, puñetazo) desde finales del siglo XV. El sentido de "imponer por la fuerza" (como en throw in jail, "meter en la cárcel") se documenta en la década de 1550.

Se refiere a un caballo que se deshace de su jinete desde la década de 1530. En el caso de un animal doméstico, "dar a luz, parir," ya en 1845. El significado de "confundir, desconcertar" aparece en 1844.

El uso transitivo que significa "perder (una carrera, un juego) deliberadamente, permitir que otro gane innecesariamente o por acuerdo previo" surge en 1868, en el argot estadounidense. La expresión throw (someone) off que significa "confundir con una pista falsa, desviar del camino correcto" se documenta en 1891.

La frase throw a party ("dar una fiesta") se populariza en el argot universitario estadounidense en 1916. La expresión throw a switch ("accionar un interruptor") aparece en 1930. La frase throw the book at (alguien) se registra en 1932, proveniente de la idea de un juez sentenciando a un criminal basándose en un libro de leyes lleno de posibles castigos.

La expresión throw on que significa "ponerse" (armadura, ropa) data de finales del siglo XIV. La frase throw off que significa "deshacerse de algo, librarse de manera apresurada o forzada" aparece en la década de 1610. La expresión throw up se utiliza a principios del siglo XV en referencia a un suspiro; en la década de 1670 se usa para significar "rendirse, abandonar, dejar de hacer algo;" y en 1732 como "vomitar." La frase throw together que significa "juntar apresuradamente o de manera burda" se documenta en 1711.

    Anuncios

    Tendencias de " throe "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "throe"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of throe

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios