Anuncios

Etimología y Historia de *tere-

*tere-(1)

*terə-, una raíz del Proto-Indo-Europeo que significa "frotar, girar," con derivados que se refieren a torcer, así como a perforar, taladrar, y atravesar; también al frotamiento de los granos de cereal para quitarles las cáscaras, y por ende, a la trilla.

Podría formar parte de: atresia; attorn; attorney; attrition; contour; contrite; detour; detriment; diatribe; drill (verbo) "hacer un agujero"; lithotripsy; return; septentrion; thrash; thread; thresh; throw; threshold; trauma; trepan; tribadism; tribology; tribulation; trite; triticale; triturate; trout; trypsin; tryptophan; turn.

También podría ser la fuente de: sánscrito turah "herido, dañado"; griego teirein "frotar, desgastar"; latín terere "frotar, trillar, moler, desgastar," tornus "torno"; eslavo antiguo tiro "frotar"; lituano trinu, trinti "frotar"; irlandés antiguo tarathar "perforador"; galés taraw "golpear."

*tere-(2)

*terə- es una raíz del Proto-Indo Europeo que significa "cruzar, pasar a través de, superar."

Podría formar todo o parte de: avatar; caravanserai; nectar; nectarine; nostril; seraglio; thrill; thorough; through; tranche; trans-; transient; transom; trench; truculent; truncate; trunk.

También podría ser la fuente de: sánscrito tirah, avéstico taro "a través de, más allá de;" latín trans "más allá de;" antiguo irlandés tre, galés tra "a través de;" antiguo inglés þurh "a través de."

Entradas relacionadas

"oclusión de un pasaje natural en el cuerpo, ausencia de una apertura o pasaje natural," 1807, del latín moderno atresia, del griego atretos "no perforado," que proviene de a- "no, sin" (ver a- (3)) + tresis "perforación" (de la raíz PIE *tere- (1) "frotar, girar," con derivados que se refieren a perforar y taladrar). Relacionado: Atresic.

A finales del siglo XIII, en anglo-francés, se usaba para "transferir a otra persona." Provenía del francés antiguo atorner, que significaba "girar, asignar, disponer," y se formaba a partir de a- (que significa "a" y se relaciona con ad-) más tourner ("girar"). Este último venía del latín tornare, que se traduce como "girar en un torno," y a su vez derivaba de tornus ("torno"), que en griego era tornos ("herramienta para dibujar círculos"). Todo esto se relaciona con la raíz indoeuropea *tere- (1), que significa "frotar, girar." En el contexto del derecho feudal, se utilizaba para referirse a "transferir la lealtad o el homenaje a otro señor."

Anuncios

Compartir "*tere-"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of *tere-

Anuncios
Tendencias
Anuncios