El inglés antiguo bean significa "frijol, guisante, legumbre," y proviene del protogermánico *bauno (que también es la raíz del nórdico antiguo baun, del medio holandés bone, del holandés boon, del alto alemán antiguo bona, y del alemán moderno Bohne). Además, está relacionado con el latín faba que significa "frijol," el griego phakos que se traduce como "lenteja," el albanés bathë que significa "frijol de caballo," el prusiano antiguo babo, y el ruso bob que también significa "frijol." Sin embargo, la forma original es un poco confusa. Watkins sugiere que podría derivar de una raíz protoindoeuropea reduplicada *bha-bhā- que significaría "frijol de grano ancho." Por su parte, de Vaan menciona que las palabras en las lenguas itálicas, eslavas y germánicas "probablemente son préstamos independientes de una palabra substrato europea que tendría la forma *bab- (o algo similar) y que significaría 'frijol.'
Como metáfora para "algo de poco valor," se documenta desde alrededor del año 1300 (la expresión hill of beans, que se traduce como "montón de frijoles," y que implica que algo no vale mucho, aparece en 1863). El significado "cabeza" es un argot del béisbol estadounidense que data de 1905 (en bean-ball, que se refiere a "un lanzamiento dirigido a la cabeza"). De ahí surge el verbo coloquial bean, que significa "golpear en la cabeza," y que se documenta desde 1910. La expresión Bean-shooter, que hace referencia a un arma infantil para hacer travesuras, una especie de honda pequeña para lanzar frijoles, se atestigua desde 1876. El término despectivo bean-counter, que significa "contador," se registra en 1971.
La idea de los frijoles mágicos o de la suerte en el folclore inglés proviene de los frijoles o semillas grandes y exóticas que, arrastrados por la Corriente del Golfo, llegaban desde el Caribe o América del Sur, y que ocasionalmente aparecían en las costas de Cornualles y la Escocia occidental. Se valoraban mucho, ya que se creía que ahuyentaban el mal de ojo y ayudaban en el parto.
La expresión not know beans, que significa "ser ignorante," se documenta en inglés americano desde 1842, y se dice que es un dicho típico de Nueva Inglaterra; probablemente proviene de la idea de "objeto de poco valor." Algunas de las primeras citas que se conocen la presentan en una forma más elaborada, aunque no coinciden del todo: "a veces pienso que no saben nada cuando el saco está abierto" ["The History of the Saints," 1842]; "este tipo no sabe distinguir un frijol de un plato de gachas, de ninguna manera" ["Etchings of a Whaling Cruise," 1850]. Podría estar relacionada con la expresión coloquial inglesa know how many beans make five, que significa "ser una persona astuta" (documentada desde 1824).