Anuncios

Significado de we

nosotros; nosotras

Etimología y Historia de we

we(pron.)

plural de I, inglés antiguo we, pronombre de primera persona del plural, "yo y otro u otros," del proto-germánico *wejes (también fuente del sajón antiguo wi, nórdico antiguo ver, danés vi, frisón antiguo wi, holandés wij, alto alemán antiguo y alemán wir, gótico weis "nosotros"), del protoindoeuropeo *we- (también fuente del sánscrito vayam, persa antiguo vayam, hitita wesh "nosotros," eslavo eclesiástico antiguo ve "nosotros dos," lituano vedu "nosotros dos").

El "nosotros real" (uso del pronombre plural para denotar uno mismo) es al menos tan antiguo como "Beowulf" (c.725); el uso por parte de los escritores para establecer un estilo impersonal también es del inglés antiguo; fue especialmente común en el siglo XIX en editoriales no firmadas, para sugerir consenso del personal, y fue ridiculizado como tal en 1833 (comparar weism, wegotism).

We is sometimes, like they, vaguely used for society, people in general, the world, etc.; but when the speaker or writer uses we he identifies himself more or less directly with the statement ; when he uses they he implies no such identification. Both pronouns thus used may be translated by the French on and the German man : as we (or they) say, French on dit, German man sagt. [Century Dictionary]

We a veces es, como they, vagamente usado para la sociedad, la gente en general, el mundo, etc.; pero cuando el hablante o escritor usa we se identifica más o menos directamente con la afirmación; cuando usa they no implica tal identificación. Ambos pronombres así usados pueden ser traducidos por el francés on y el alemán man: como we (or they) say, francés on dit, alemán man sagt. [Century Dictionary]

Emparejado con they en 1926 para indicar exclusión mutua y conflicto.

Entradas relacionadas

Siglo XII, una abreviatura del inglés antiguo ic, el pronombre nominativo de primera persona del singular, del protogermánico *ek (fuente también del frisón antiguo ik, nórdico antiguo ek, noruego eg, danés jeg, alto alemán antiguo ih, alemán ich, gótico ik), del protoindoeuropeo *eg- "yo", forma nominativa del pronombre de primera persona del singular (fuente también del sánscrito aham, hitita uk, latín ego (fuente del francés je), griego ego, ruso ja, lituano ).

Se redujo a i a mediados del siglo XII en el norte de Inglaterra, más tarde en todas partes; la forma ich o ik, especialmente antes de las vocales, persistió en el norte de Inglaterra hasta alrededor de 1400 y sobrevivió en los dialectos del sur hasta el siglo XVIII. Comenzó a escribirse con mayúscula a mediados del siglo XIII para marcarla como una palabra distinta y evitar errores de lectura en manuscritos escritos a mano.

The reason for writing I is ... the orthographic habit in the middle ages of using a 'long i' (that is, j or I) whenever the letter was isolated or formed the last letter of a group; the numeral 'one' was written j or I (and three iij, etc.), just as much as the pronoun. [Otto Jespersen, "Growth and Structure of the English Language," p.233]
La razón para escribir I es ... el hábito ortográfico en la Edad Media de usar una 'i larga' (es decir, j o I) siempre que la letra estaba aislada o formaba la última letra de un grupo; el numeral 'uno' se escribía j o I (y tres iij, etc.), al igual que el pronombre. [Otto Jespersen, "Growth and Structure of the English Language," p.233]

El punto sobre la letra "pequeña" -i- comenzó a aparecer en manuscritos latinos del siglo XI para distinguir la letra del trazo de otra letra (como -m- o -n-). Originalmente un diacrítico, se redujo a un punto con la introducción de las fuentes tipográficas romanas. La letra -y- también se escribía con un punto superior en inglés antiguo y en inglés medio temprano, durante los siglos en que tendía a escribirse con un lazo cerrado en la parte superior y, por lo tanto, era casi indistinguible de la thorn (þ) en minúscula. En nombres de carreteras de EE. UU. (en 1966) es una abreviatura de Interstate (adj.).

pronombre del caso nominativo de tercera persona del plural, "personas o cosas en cuestión o mencionadas por última vez," c. 1200, de una fuente escandinava (antiguo nórdico þeir, antiguo danés þer, þair), originalmente un pronombre demostrativo plural masculino. Hacia c. 1400 había desplazado al inglés medio he, hei, del inglés antiguo hi, hie, plurales de he, heo "ella," hit "eso."

The most important importation of this kind [from Scandinavian to English] was that of the pronomial forms they, them and their, which entered readily into the system of English pronouns beginning with the same sound ( the, that, this) and were felt to be more distinct than the old native forms which they supplanted. Indeed these were liable to constant confusion with some forms of the singular number ( he, him, her) after the vowels has become obscured, so that he and hie, him and heom, her ( hire) and heora could no longer be kept easily apart. [Jespersen, "Growth and Structure of the English Language"]
La importación más importante de este tipo [del escandinavo al inglés] fue la de las formas pronominales they, them y their, que entraron fácilmente en el sistema de pronombres ingleses comenzando con el mismo sonido ( the, that, this) y se sintieron más distintas que las antiguas formas nativas que reemplazaron. De hecho, estas eran propensas a la confusión constante con algunas formas del número singular ( he, him, her) después de que las vocales se habían oscurecido, de modo que he y hie, him y heom, her ( hire) y heora ya no podían mantenerse fácilmente apartadas. [Jespersen, "Growth and Structure of the English Language"]

La fuente escandinava de they es del protogermánico *thai, pronombre plural nominativo, del PIE *to-, pronombre demostrativo (ver that).

A partir de c. 1400 como "personas en general." El uso coloquial de they para "personas anónimas en autoridad" está atestiguado desde 1886. They say para "se dice" está en Milton.

Con referencia a sustantivos singulares en la década de 1520, especialmente con palabras en every, any, etc.

[Y]ou desire to be just and honest and to give every Body their due .... [William Notcott, "Jesus Christ Most Precious to Every True Believer," 1735]
Anuncios

Tendencias de " we "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "we"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of we

Anuncios
Tendencias
Anuncios