[personas de ascendencia común] En la década de 1560, se usaba para referirse a "personas que descienden de un ancestro común, una clase de personas unidas por lazos de ascendencia". Proviene del francés race, que anteriormente se escribía razza y significaba "raza, estirpe, linaje, familia" (siglo XVI). Es posible que proceda del italiano razza, aunque su origen es incierto (es cognado del español raza y el portugués raça). Los etimólogos sostienen que no tiene relación con el latín radix, que significa "raíz", aunque reconocen que podría haber influido en el sentido de "tribu, nación". Además, race era una forma del latín radix en el inglés medio (a través del francés antiguo räiz, räis). Klein sugiere que las palabras podrían derivar del árabe ra's, que significa "cabeza, principio, origen" (comparar con el hebreo rosh).
En sus primeros usos en inglés, el término incluía significados como "vinos con sabor característico" (1520), "grupo de personas con una ocupación común" (alrededor de 1500) y "generación" (década de 1540). Con el tiempo, evolucionó hasta referirse a "tribu, nación o pueblo considerados de un mismo linaje" y, para 1774, a "un grupo étnico, una de las grandes divisiones de la humanidad que comparten ciertas peculiaridades físicas" (aunque, como señala el Oxford English Dictionary, nunca ha existido una clasificación aceptada incluso entre los antropólogos). En el siglo XIX también se usó para describir "un grupo considerado como una etnia distintiva" (como alemanes, griegos, etc.).
 Just being a Negro doesn't qualify you to understand the race situation any more than being sick makes you an expert on medicine. [Dick Gregory, 1964]
 Ser negro no te califica para entender la situación racial, así como estar enfermo no te convierte en experto en medicina. [Dick Gregory, 1964]
En los catálogos musicales de EE. UU. de mediados del siglo XX, el término se usaba para referirse a "negro". En inglés antiguo, þeode significaba tanto "raza, pueblo, nación" como "lengua"; como verbo, geþeodan significaba "unir, juntar". El término Race-consciousness, que se traduce como "conciencia social", ya se documenta en 1873, ya sea refiriéndose a la humanidad en general o a una de las grandes divisiones étnicas. Por su parte, race-relations se atestigua en 1897. La Race theory, que sostiene que algunos grupos raciales poseen cualidades consideradas superiores, aparece en 1894.