Anuncios

Significado de cable-car

teleférico; funicular

Etimología y Historia de cable-car

cable-car(n.)

"carro en un ferrocarril de cable," 1879, de cable (sustantivo) + car. Un tranvía que se mueve gracias a un cable interminable que está encerrado en un pequeño túnel bajo la vía y que es impulsado por un motor estacionario remoto.

Entradas relacionadas

Alrededor del año 1200, se utilizaba para referirse a una "cuerda o cadena grande y resistente empleada en un barco." Proviene del antiguo francés del norte cable, que a su vez se deriva del latín medieval capulum, que significa "lazo, cuerda, soga para ganado." Este término latino se origina en capere, que significa "tomar, agarrar," y está relacionado con la raíz protoindoeuropea *kap-, que también implica "agarrar."

Técnicamente, en el ámbito náutico, se refiere a una cuerda de 10 pulgadas o más de grosor, utilizada para mantener el barco anclado. En contextos no náuticos, se refiere a un cable de alambre (no de cáñamo o fibra). A lo largo del siglo XIX, especialmente en la década de 1850 con la telegrafía y en la década de 1880 con los ferrocarriles de tracción, el término adquirió nuevos significados. La acepción "mensaje recibido a través de un cable telegráfico" data de 1883 y es una abreviatura de cable message (mensaje por cable, 1870), cablegram (cablegrama, 1868) y cable dispatch (despacho por cable, 1864). El término Cable television se documenta desde 1963, y la forma abreviada cable en este contexto aparece en 1970.

Speed, speed the Cable; let it run,
  A loving girdle round the earth,
Till all the nations 'neath the sun
  Shall be as brothers at one hearth;
[T. Buchanan Read, "The Cable," 1858]
Acelera, acelera el Cable; que corra,
  Un lazo amoroso alrededor de la tierra,
Hasta que todas las naciones bajo el sol
  Sean como hermanos en un mismo hogar;
[T. Buchanan Read, "The Cable," 1858]

Alrededor de 1300, se usaba para referirse a un "vehículo con ruedas". Proviene del anglo-francés carre y del antiguo francés carre, que a su vez se deriva del latín vulgar *carra. Este término está relacionado con el latín carrum y carrus (en plural carra), y originalmente designaba un "carro de guerra celta de dos ruedas". Su origen se encuentra en la lengua gala karros, una palabra celta (similar al irlandés antiguo y galés carr, que significa "carro, vagón", y al bretón karr, que significa "carroza"). Esta raíz se remonta al protoindoeuropeo *krsos, derivada de la raíz *kers-, que significa "correr". Este término celta-latino también llegó al griego, donde se convirtió en karron, que significaba "carro de cuatro ruedas".

Desde el siglo XVI hasta el XIX, se usaba principalmente en poesía, evocando dignidad, solemnidad o esplendor... [OED]. En Estados Unidos, se utilizó en 1826 para referirse a los vagones de carga de ferrocarril y en 1830 para los coches de pasajeros. Para 1862, ya se empleaba para los tranvías o coches de tranvía. La extensión del término para referirse a "automóvil" se documenta en 1896, pero entre 1831 y la primera década del siglo XX, the cars se usaba para designar "tren de ferrocarril". El término car bomb se atestigua desde 1972, en el contexto de Irlanda del Norte. La palabra latina también dio origen al italiano y al español carro, así como al francés char.

    Anuncios

    Tendencias de " cable-car "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "cable-car"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of cable-car

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "cable-car"
    Anuncios