Anuncios

Significado de cinder

ceniza; escoria

Etimología y Historia de cinder

cinder(n.)

El inglés antiguo sinder significa "escoria de hierro, escoria," y proviene del protogermánico *sendra- que también se traduce como "escoria." Este término tiene paralelismos en el antiguo sajón sinder ("escoria, dross"), el nórdico antiguo sindr, el bajo alemán y bajo neerlandés sinder, el neerlandés sintel, el alto alemán antiguo sintar, y el alemán moderno Sinter. Su raíz se remonta al protoindoeuropeo *sendhro-, que significa "líquido que coagula," y está relacionado con el eslavo antiguo sedra que significa "ceniza."

La s- inicial cambió a c- influenciada por el francés no relacionado cendre que significa "cenizas," el cual proviene del latín cinerem (en nominativo cinis), que también se traduce como "cenizas." Este término latino está relacionado con el griego konis, que significa "polvo" (puedes ver incinerate para más contexto). Se cree que la palabra latina se contrajo a *cin'rem y que se añadió una -d- para facilitar la pronunciación, similar a lo que ocurrió con peindre que proviene de pingere. Además, el término francés parece haber cambiado el significado en inglés hacia "pequeño trozo de carbón quemado después de que el fuego se ha apagado," una acepción que se documenta desde el siglo XVI.

El sentido geológico de "ceniza gruesa expulsada por los volcanes" aparece en 1774, y el término cinder cone, que designa un cono de ceniza formado alrededor de un volcán por erupciones sucesivas, se registra desde 1849. Un término relacionado es Cinders.

Entradas relacionadas

"burn to ashes" (transitivo), década de 1550, del latín medieval incineratus, participio pasado de incinerare "reducir a cenizas," de in- "en" (de la raíz PIE *en "en") + un verbo del latín cinis (genitivo cineris) "cenizas," de la raíz PIE *keni- "polvo, cenizas" (fuente también del griego konis "polvo"). El inglés medio tenía la palabra, del latín, pero solo como un adjetivo en participio pasado que significaba "reducido a cenizas" (principios del siglo XV). Relacionado: Incinerated; incinerating.

La pseudo-traducción del francés Cendrillon, proviene de cendre que significa "ceniza" (puedes consultar cinder). Se usa de manera figurada para referirse a algo que no se aprecia o a algo que termina a medianoche. Este es un cuento popular muy extendido por Eurasia, y la versión más antigua que se conoce es china, datada alrededor del año 850 de nuestra era. La versión en inglés se basa en la de Perrault, titulada "Cendrillon" (1697), que fue traducida del francés en 1729 por Robert Sambler. Sin embargo, es probable que existieran versiones nativas, como la escocesa "Rashin Coatie".

En alemán, la forma es Aschenbrödel, que se traduce literalmente como "ayudante de cocina," y proviene de asche que significa "ceniza" (puedes ver ash (n.1)) + brodeln que significa "burbujear, hervir." Existen palabras nativas que Sambler, con buen criterio, decidió no usar, como cinder-woman (siglo XVII) y cinder-wench (1712), que se referían a "mujer cuya ocupación es amontonar las cenizas." Estas también se usaron de manera figurada para describir a un "miembro de la familia descuidado" o para algo que termina a medianoche.

"encrustación en rocas depositada por la precipitación de agua mineral," en manantiales, etc., 1780, del alemán Sinter, que es afín al inglés cinder. Relacionado: Sintered; sintering.

    Anuncios

    Tendencias de " cinder "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "cinder"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of cinder

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios