Anuncios

Significado de consultation

consulta; deliberación; reunión

Etimología y Historia de consultation

consultation(n.)

A principios del siglo XV, el término se usaba para referirse a "una reunión de personas que se consultan entre sí." En la década de 1540, su significado se amplió a "el acto de consultar." Proviene del latín consultationem (en nominativo consultatio), que significa "una deliberación madura, consideración." Es un sustantivo de acción derivado de la raíz del participio pasado de consultare, que se traduce como "consultar, pedir consejo; reflexionar, considerar detenidamente." Este verbo es una forma frecuente de consulere, que significa "deliberar, considerar." Originalmente, probablemente se entendía como "reunir" a alguien, como en consulere senatum, que se traduce como "reunir al senado" (para pedir su consejo). Esto proviene de una forma asimilada de com, que significa "con, juntos" (ver con-), y *selere, que significa "tomar, reunir." Así, el sentido total sería "reunir (al Senado) para deliberar," y se remonta a la raíz indoeuropea *selho-, que significa "tomar, agarrar."

De Vaan comenta: "Dado que consulere no parece derivar de consul (lo que nos llevaría a esperar consulare), parece que el verbo era original y significaba 'reunirse, deliberar.'

Entradas relacionadas

Hacia finales del siglo XIV, se usaba para referirse a "uno de los dos principales magistrados de la República Romana." Proviene del francés antiguo consule y del latín consul, que significa "magistrado en la antigua Roma." Se cree que originalmente se refería a "quien consulta al Senado," derivado de consulere, que significa "deliberar, tomar consejo" (puedes ver más sobre esto en consultation).

El significado moderno de "agente designado por un estado soberano para residir en un país extranjero y proteger los intereses de sus ciudadanos y su comercio" comenzó cuando se usó para nombrar a un representante elegido por una comunidad de comerciantes en un país extranjero, alrededor de 1600. Esta acepción se desarrolló en el siglo XIII en la forma española de la palabra.

En la historia francesa, se refiere al título otorgado a los tres magistrados de la república tras la disolución del Directorio en 1799. En inglés antiguo, el término latino se traducía como gercynig, que significa "rey del año, rey cuya autoridad duraba un año," ya que era la noción más cercana que podían tener en su idioma (en el vocabulario de Ælfrico también aparece como gerefa, que significa "reeve," un oficial de alto rango al servicio del rey).

"quien da su opinión en casos legales," alrededor de 1600, del latín iurisconsultus, originalmente dos palabras, genitivo de ius "ley" (ver jurist) + participio presente de consultare "consultar, tomar el consejo de" (ver consultation).

El elemento formador de palabras que significa "junto, con", a veces simplemente intensivo; es la forma de com- utilizada en latín antes de consonantes, excepto -b-, -p-, -l-, -m- o -r-. En las formaciones nativas en inglés (como costar), se tiende a usar co- donde el latín usaría con-.

    Anuncios

    Tendencias de " consultation "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "consultation"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of consultation

    Anuncios
    Tendencias
    Entradas del diccionario cerca de "consultation"
    Anuncios