Anuncios

Significado de faineant

perezoso; inactivo; que no hace nada

Etimología y Historia de faineant

faineant(adj.)

1855; antes como sustantivo (1610s); del francés fainéant (siglo XVI) "el que no hace nada," que proviene de fait, tercera persona del singular de faire "hacer" (del latín facere "hacer, crear," de la raíz PIE *dhe- "poner, establecer") + néant "nada" (comparar con dolce far niente). Según el Oxford English Dictionary, esto es una alteración de etimología popular en francés del antiguo francés faignant (siglo XIV), participio presente de faindre "fingir" (ver feign). Se aplicaba en francés a los últimos reyes merovingios, considerados marionetas en manos de los mayordomos del palacio. Relacionado: Faineance "la costumbre de no hacer nada."

Entradas relacionadas

"inactividad placentera, dulce pereza," 1814, del italiano, literalmente "dulce no hacer nada." Las raíces latinas son dulcis "dulce" (ver dulcet), facere "hacer, realizar" (ver factitious), y nec entem, literalmente "no un ser."

This phrase, frequent enough in English literature, does not seem to occur in any Italian author of note. Howells says that he found it current among Neapolitan lazzaroni, but it is not included in any collection of Italian proverbial sayings. [Walsh]
Esta frase, lo suficientemente frecuente en la literatura inglesa, no parece aparecer en ningún autor italiano de renombre. Howells dice que la encontró corriente entre los lazzaroni napolitanos, pero no se incluye en ninguna colección de dichos proverbiales italianos. [Walsh]

En el siglo XVII, se reescribió como fain, fein, proveniente del inglés medio feinen, feynen, que significa "disfrazar o ocultar (engaño, falsedad, el verdadero significado de alguien); disimular, hacer falsas pretensiones, mentir; pretender ser" (alrededor del año 1300). Esta palabra proviene del francés antiguo feindre, que significa "dudar, titubear; ser indolente; carecer de valor; mostrar debilidad", y también se usaba de manera transitiva para "dar forma, moldear; representar, simular; imitar" (siglo XII). Su raíz se encuentra en el latín fingere, que significa "tocar, manejar; idear; fabricar, alterar, cambiar" (proveniente de la raíz PIE *dheigh-, que significa "formar, construir").

A finales del siglo XIV, se usó para "simular (una acción, una emoción, etc.)." Relacionado: Feigned; feigning. La ortografía más antigua es la de faint, feint, pero esta palabra adoptó una -g- en imitación del presente participio francés feign- y del verbo latino.

Anuncios

Tendencias de " faineant "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "faineant"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of faineant

Anuncios
Tendencias
Entradas del diccionario cerca de "faineant"
Anuncios