Anuncios

Significado de lamia

demonio femenino; vampiro; monstruo devorador

Etimología y Historia de lamia

lamia(n.)

demonio femenino, finales del siglo XIV, del latín lamia "bruja, hechicera, vampiro," del griego lamia "vampiro femenino, monstruo devorador de hombres," literalmente "tragador, lujurioso," de laimos "garganta, esófago" (ver larynx). Quizás relacionado con el latín lemures "espíritus de los muertos" (ver lemur) y, como este, tomado de un idioma no indoeuropeo. Usado en las primeras traducciones de la Biblia para búhos chillones y monstruos marinos. En inglés medio también a veces, aparentemente, sirenas:

Also kynde erreþ in som beestes wondirliche j-schape, as it fareþ in a beest þat hatte lamia, þat haþ an heed as a mayde & body as a grym fissche[;] whan þat best lamya may fynde ony man, first a flatereþ wiþ hym with a wommannes face and makeþ hym ligge by here while he may dure, & whanne he may noferþere suffice to here lecherye þanne he rendeþ hym and sleþ and eteþ hym. [John of Trevisa, translation (late 14c.) of Bartholomew Glanville's  "De proprietatibus rerum"]
También la naturaleza da forma extraña en algunos animales, como sucede en un animal que se llama lamia, que tiene cabeza de doncella y cuerpo de un pez monstruoso[;] cuando ese animal lamya puede encontrar a algún hombre, primero lo halaga con un rostro de mujer y lo hace acostarse junto a ella mientras pueda soportarlo, y cuando ya no pueda satisfacer su lujuria, entonces lo destroza y lo mata y se lo come. [John of Trevisa, traducción (finales del siglo XIV) de Bartholomew Glanville's "De proprietatibus rerum"]

Entradas relacionadas

"cavidad cartilaginosa en la parte superior de la tráquea donde se producen los sonidos vocales," década de 1570, del francés larynx (siglo XVI), a través del latín médico, del griego larynx (genitivo laryngos) "la parte superior de la tráquea," que probablemente proviene de laimos "garganta" (una palabra de etimología incierta) pero influenciada por pharynx "garganta, tráquea" (ver pharynx).

Este mamífero nocturno de Madagascar fue nombrado en 1795 por Linnaeus, quien le dio este sentido al término, proveniente del latín lemures (plural, singular lemurum), que significa "espíritus malignos de los muertos" en la mitología romana. El origen de la palabra es incierto, pero De Vaan sugiere que podría ser un préstamo de una palabra no indoeuropea (quizás anatolia o etrusca) que designaba espíritus malevolentes, similar al griego lamia.

The oldest usage of "lemur" for a primate that we are aware of is in Linnaeus's catalog of the Museum of King Adolf Frederick of Sweden (Tattersall, 1982); .... In this work, he explained his use of the name "lemur" thus: "Lemures dixi hos, quod noctu imprimis obambulant, hominibus quodanmodo similes, & lento passu vagantur [I call them lemurs, because they go around mainly by night, in a certain way similar to humans, and roam with a slow pace]" [Dunkel, Alexander R., et al., "Giant rabbits, marmosets, and British comedies: etymology of lemur names, part 1," in "Lemur News," vol. xvi, 2011-2012, p.65]
El uso más antiguo que conocemos de "lemur" para referirse a un primate se encuentra en el catálogo del Museo del Rey Adolf Federico de Suecia, elaborado por Linnaeus (Tattersall, 1982). En este trabajo, él explicó su elección del nombre "lemur" de la siguiente manera: "Lemures dixi hos, quod noctu imprimis obambulant, hominibus quodanmodo similes, & lento passu vagantur [Los llamo lemures porque principalmente se mueven de noche, de una manera algo similar a los humanos, y deambulan a un paso lento]" [Dunkel, Alexander R., et al., "Giant rabbits, marmosets, and British comedies: etymology of lemur names, part 1," in "Lemur News," vol. xvi, 2011-2012, p.65].
    Anuncios

    Tendencias de " lamia "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "lamia"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of lamia

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios