Anuncios

Significado de orange

naranja; color naranja

Etimología y Historia de orange

orange(n.)

finales del siglo XIV, en referencia al fruto del naranjo (finales del siglo XIII como apellido), del francés antiguo orange, orenge (siglo XII, francés moderno orange), del latín medieval pomum de orenge, del italiano arancia, originalmente narancia (veneciano naranza), una alteración del árabe naranj, del persa narang, del sánscrito naranga-s "árbol de naranja," una palabra de origen incierto.

No se utilizó como término de color en inglés hasta la década de 1510 (orange color), "un color amarillo-rojizo como el de una naranja madura." Los colores similares al naranja moderno en el inglés medio podrían llamarse citrine o saffron. La pérdida de la n- inicial probablemente se debe a la confusión con el artículo definido (como en une narange, una narancia), pero también quizás fue por la influencia del francés or "oro." El nombre de la ciudad de Orange en Francia (ver Orangemen) quizás fue deformado por el nombre de la fruta. Orange juice está atestiguado desde 1723.

El rango original del árbol probablemente era el norte de India. La naranja persa, cultivada ampliamente en el sur de Europa tras su introducción en Italia en el siglo XI, era amarga; las naranjas dulces fueron traídas a Europa en el siglo XV desde India por comerciantes portugueses y rápidamente desplazaron la variedad amarga, pero solo el griego moderno parece seguir distinguiendo la amarga (nerantzi) de la dulce (portokali "portugués") naranja.

Los marineros portugueses, españoles, árabes y holandeses plantaron árboles cítricos a lo largo de las rutas comerciales para prevenir el escorbuto. En su segundo viaje en 1493, Cristóbal Colón llevó las semillas de naranjas, limones y cidras a Haití y el Caribe. Fue introducida en Florida (junto con limones) en 1513 por el explorador español Juan Ponce de León. Se introdujo en Hawái en 1792.

Entradas relacionadas

1796 en referencia a los miembros de una sociedad secreta político-religiosa fundada en 1795 en Belfast para promover el poder protestante en Irlanda del Norte, nombrada así por Guillermo de Orange (quien se convirtió en el Rey Guillermo III de Inglaterra y triunfó en Irlanda al frente de un ejército protestante en la Batalla del Boyne), de la Casa de Nassau en Alemania. Sus primos y sus descendientes constituyen la línea real de Holanda.

El nombre proviene de la ciudad de Orange en el Ródano, Francia, que pasó a formar parte del principado de Nassau en 1530. Su nombre romano era Arausio, que según fuentes del siglo XIX se dice que proviene de aura "una brisa" y hace referencia a los vientos del norte que descienden por el valle, pero quizás esto sea una etimología popular de una palabra celta. Posteriormente, el nombre se corrompió a Auranche, y luego a Orange.

La ciudad no tiene una asociación obvia con la fruta, más allá de estar en la ruta de Marsella a París, por la cual se transportaban grandes cantidades de naranjas hacia el norte de Francia y más allá. De esta manera indirecta, el movimiento político/religioso del protestantismo norirlandés adquirió una asociación con el color naranja, la bandera nacional irlandesa incorporó su franja naranja, y la Universidad de Syracuse en el estado de Nueva York adoptó a su mascota "Otto el Naranja".

En inglés medio se usaba naddre, que proviene del inglés antiguo (en el dialecto de West Saxon) næddre (en Mercia nedre, en Northumbria nedra), y significa "una serpiente; el Serpiente en el Jardín del Edén". Su origen se encuentra en el protogermánico *naethro, que también dio lugar al nórdico antiguo naðra, al medio holandés nadre, al alto alemán antiguo natra, al alemán Natter y al gótico nadrs. Todo esto proviene de la raíz indoeuropea *nētr-, que significa "serpiente" y que también se encuentra en el latín natrix, que se traduce como "serpiente de agua" (probablemente por una asociación popular con nare, que significa "nadar"). En irlandés antiguo se dice nathir y en galés neidr, ambos significando "serpiente, culebra".

La forma moderna del término se debe a una separación errónea que ocurrió entre los siglos XIV y XVI, donde a nadder se transformó en an adder. Este fenómeno lingüístico también se puede observar en palabras como apron, auger, nickname, orange, humble pie, aitchbone y umpire. En algunas variantes dialectales del norte de Inglaterra aún se utiliza Nedder.

Desde el inglés medio, el término se ha limitado a referirse comúnmente a la víbora, que es el único reptil venenoso en Gran Bretaña (aunque no suele ser mortal para los humanos). Con el tiempo, este nombre se ha extendido para incluir otras serpientes venenosas o similares en diferentes partes del mundo, como el puff-adder (culebra de sopor). En el folclore, se dice que el adder tiene una conexión con la sordera, basada en el Salmo 58:1-5. Se cuenta que la serpiente tapa sus oídos para no escuchar al encantador de serpientes que viene a ahuyentarla.

Anuncios

Tendencias de " orange "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "orange"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of orange

Anuncios
Tendencias
Anuncios