Anuncios

Significado de plight

dificultad; compromiso solemne; peligro

Etimología y Historia de plight

plight(v.)

"comprometerse, hacer una promesa solemne" (obsoleto excepto en la expresión arcaica plight one's troth), del inglés medio plighten, que proviene del inglés antiguo pligtan, plihtan, que significa "poner en peligro, arriesgar, comprometerse". Este verbo se deriva de pliht (sustantivo) que significa "peligro, riesgo" (véase plight (n.2)). Su origen se encuentra en el protogermánico *plehti-, que podría provenir de la raíz indoeuropea *dlegh-, que significa "comprometerse, fijarse en algo, volverse estable", o tal vez sea una palabra de sustrato. La idea central es "poner (algo, como el honor o la lealtad) en peligro o riesgo de pérdida"; raramente se usa para referirse a cosas físicas. Relacionado: Plighted; plighting.

plight(n.1)

En el tardío inglés antiguo, pliht significaba "peligro, daño, problema, conflicto." Proviene del anglo-francés plit o pleit, y del francés antiguo pleit o ploit, que en el siglo XIII se usaba para referirse a una "condición." Originalmente, esta palabra se relacionaba con la idea de "manera de plegar" y tiene sus raíces en el latín vulgar *plictum, que proviene del latín plicitum, el participio pasado neutro de plicare, que significa "plegar" o "doblar." Esta última proviene de la raíz indoeuropea *plek-, que también significa "trenzar." Es un doblete de plait (sustantivo).

En sus inicios, la palabra se usaba para describir una "condición o estado," y aunque a menudo se refería a un estado negativo o desfavorable, en ocasiones también tenía un matiz neutral, como en el francés moderno en bon plit, que significa "en buen estado." Sin embargo, con el tiempo, el significado más común se inclinó hacia "estado dañino" o "problemático." Esta evolución probablemente se debió a una confusión con plight (sustantivo 2), que implicaba la idea de "riesgo de enredarse en una promesa o compromiso que conlleva un gran peligro para quien lo asume."

plight(n.2)

A mediados del siglo XIII, se usaba para referirse a un "compromiso solemne o promesa," generalmente en relación con un asunto serio que implicaba riesgo o pérdida en caso de incumplimiento. Proviene del inglés antiguo pliht, que significa "peligro, riesgo, amenaza, daño." Su raíz se encuentra en el protogermánico *pleg-, que también dio lugar al frisón antiguo plicht ("peligro, preocupación, cuidado"), al medio neerlandés y neerlandés plicht ("obligación, deber"), y al alto alemán antiguo pfliht y alemán Pflicht ("obligación, deber"). Esta última podría derivar de la raíz indoeuropea *dlegh-, que significa "comprometerse, fijarse en algo," o tal vez provenga de una palabra de sustrato. Se puede comparar con el inglés antiguo plihtere, que designaba al "hombre de vigilancia en la proa de un barco," y plihtlic, que significaba "peligroso, arriesgado."

Entradas relacionadas

Finales del siglo XIV, pleit, "un pliegue, una arruga, un recogido aplanado hecho al doblar tela o un material similar en tiras estrechas sobre sí mismo," también "hebras de cabello entrelazadas," proveniente del anglo-francés pleit, del francés antiguo ploit, y anteriormente pleit, "pliegue, manera de plegar," del latín plicatus, participio pasado de plicare "colocar, doblar, torcer" (de la raíz PIE *plek- "trenzar").

El inglés medio pleien proviene del inglés antiguo plegan, plegian, que significaba "moverse ligera y rápidamente, ocuparse o entretenerse, hacer ejercicio activo, jugar, hacer música o incluso burlarse de algo". Su raíz se encuentra en el protogermánico occidental *plegōjanan, que significa "ocuparse de algo" (de ahí también el antiguo sajón plegan "garantizar, hacerse cargo de", el frisón antiguo plega "cuidar de", el medio neerlandés pleyen "alegrarse, estar contento" y el alemán pflegen "cuidar, cultivar"). Esto parece estar relacionado con la raíz de plight (verbo), aunque la etimología final no está clara y su evolución fonética es difícil de rastrear.

El significado de "participar en" un juego deportivo o de combate aparece alrededor del año 1200. Desde finales del siglo XIV se ha opuesto al verbo work (trabajar). La acepción de "actuar o representar en un escenario" (en sentido transitivo) surge a finales del siglo XIV, al igual que las de "asumir un papel" y "fingir, hacer creer" o "actuar de manera imprudente o caprichosa".

La expresión que se refiere a "presentar, mover, lanzar o poner algo sobre la mesa" en el contexto de un juego se documenta en la década de 1560 para piezas de ajedrez y en la de 1670 para cartas de juego. La idea de "hacer funcionar algo de manera continua o repetida" aparece en la década de 1590. El significado de "hacer que una grabación reproduzca su contenido" se registra en 1903, probablemente derivado de la noción de "hacer música". Relacionados: Played; playing.

Muchas expresiones provienen del teatro, los deportes, los juegos o la música, y a veces es complicado determinar su origen. Por ejemplo, play up ("enfatizar") se documenta en 1909 (quizás originalmente significaba "tocar música con más energía"); play down ("minimizar") aparece en 1930; y play along ("fingir estar de acuerdo o cooperar") se registra en 1929. La expresión play fair ("ser justo") data de mediados del siglo XV, mientras que play house como actividad infantil se documenta en 1958.

La frase play for keeps ("jugar en serio") se registra en 1861, originalmente refiriéndose a juegos infantiles como las canicas. La expresión play (something) safe ("jugar a lo seguro") aparece en 1911, y play favorites ("tener favoritismos") se atestigua desde 1902. La expresión play second fiddle en sentido figurado se documenta en 1809 ("Gil Blas"). Por último, play into the hands (de alguien) ("actuar de manera que beneficie a un oponente o a un tercero") se registra en 1705.

Para play the _______ card consulta card (sustantivo 1). Para play the field consulta field (sustantivo). La expresión play with oneself ("masturbarse") se documenta en 1896 (mientras que play with en el sentido de "tener relaciones sexuales con" aparece a mediados del siglo XIII). Playing-card ("una carta de una baraja para jugar") se registra en la década de 1540.

Anuncios

Tendencias de " plight "

Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

Compartir "plight"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of plight

Anuncios
Tendencias
Entradas del diccionario cerca de "plight"
Anuncios