Anuncios

Significado de sexist

sexista; que discrimina o tiene prejuicios basados en el sexo

Etimología y Historia de sexist

sexist(adj.)

En 1965, se acuñó el término a partir de sex (sustantivo), siguiendo el modelo de racist. La creadora fue Pauline M. Leet, directora de programas especiales en el Franklin & Marshall College, ubicado en Lancaster, Pensilvania, Estados Unidos. Su discurso, que circuló en mimeógrafo entre feministas, ayudó a difundir la palabra. Más tarde, se popularizó gracias a su inclusión en la introducción de Caroline Bird en "Born Female" (1968), un libro que también presentó el término sexism.

Entradas relacionadas

El término se acuñó en 1932 (como adjetivo a partir de 1938), combinando race (sustantivo) y -ist. La palabra racism (consulta la entrada) ya se usaba en 1928, inicialmente en el marco de teorías fascistas, y se popularizó a partir de 1936. Estos términos reemplazaron a los anteriores racialism (1882) y racialist (1910), que se empleaban a menudo a principios del siglo XX en contextos británicos o sudafricanos. Se registran algunos usos aislados de racism alrededor de 1900.

Returning recently from a six months' visit to Europe, the Rev. John LaFarge, noted Catholic writer, warned at a dinner given in his honor that the destructive forces of "racism" are increasing in the United States, and that they could cause irreparable harm among the American people if immediate steps are not taken to combat them.
Father LaFarge said that American racism is directed principally against Negroes, Jews, and foreigners. He described it as "the pale but venomous cousin" of Nazi racism. Like its Nazi counterpart, he added, it has erected impassable barriers between extensive regions and large groups of people, has formed its own myths and moulded its own social institutions, and above all has come consistently into conflict with Christian teachings. [Opportunity, Journal of Negro Life, vol. XVII, No. 2, Feb. 1939]
Recientemente, al regresar de una visita de seis meses a Europa, el reverendo John LaFarge, un destacado escritor católico, advirtió en una cena en su honor que las fuerzas destructivas del "racismo" están en aumento en Estados Unidos, y que podrían causar un daño irreparable entre el pueblo estadounidense si no se toman medidas inmediatas para combatirlas.
El padre LaFarge señaló que el racismo en América se dirige principalmente contra los negros, judíos y extranjeros. Lo describió como "el primo pálido pero venenoso" del racismo nazi. Al igual que su homólogo nazi, añadió, ha erigido barreras infranqueables entre amplias regiones y grandes grupos de personas, ha creado sus propios mitos y ha moldeado sus propias instituciones sociales, y sobre todo, ha estado en constante conflicto con las enseñanzas cristianas. [Opportunity, Journal of Negro Life, vol. XVII, No. 2, febrero de 1939]

Antes de esto, se usaban expresiones como race hatred (1852 refiriéndose a los Balcanes, 1858 a la India británica, 1861 a la relación entre blancos y negros en América), race prejudice (1867 sobre los ingleses en India, 1869 sobre blancos y negros en América, 1870 sobre la actitud inglesa hacia los irlandeses) y, especialmente en contextos políticos de EE. UU. del siglo XIX, negrophobia. El término Anglo-Saxonism, que se refería a la "creencia en la superioridad de la raza inglesa", se había utilizado (de manera despectiva) desde 1860. Se atestigua el uso de Anti-Negro (adjetivo) en inglés británico y estadounidense desde 1819.

finales del siglo XIV, "males o femenas considerados colectivamente," del latín sexus "un sexo, estado de ser masculino o femenino, género," una palabra de origen incierto. "Comúnmente tomado con seco como división o 'mitad' de la raza" [Tucker], lo que lo conectaría con secare "dividir o cortar" (ver section (n.)).

Secus seems the more original formation, but it is strange that the older texts only know sexus. The modern meaning of sectiō 'division' suggests that sec/xus might derive from secāre 'to sever', but the morphology remains unclear: does sexus go back to an s-present *sek-s- 'to cut up', or was it derived from a form *sek-s- of the putative s-stem underlying secus? [Michiel de Vaan, "Etymological Dictionary of Latin and the other Italic Languages," Leiden, 2008]
Secus parece la formación más original, pero es extraño que los textos más antiguos solo conozcan sexus. El significado moderno de sectiō 'división' sugiere que sec/xus podría derivar de secāre 'cortar,' pero la morfología sigue siendo incierta: ¿regresa sexus a un s-presente *sek-s- 'cortar,' o se derivó de una forma *sek-s- del supuesto s-stem subyacente secus? [Michiel de Vaan, "Etymological Dictionary of Latin and the other Italic Languages," Leiden, 2008]

El significado "calidad o carácter de ser masculino o femenino" en referencia a los animales se registra en la década de 1520; en el siglo XIX esto significaba especialmente "la distinción anatómica entre macho y hembra evidenciada por las características físicas de sus órganos genitales y el papel que cada uno desempeña en la reproducción." Ampliado en la década de 1560 a características o estructuras en las plantas que corresponden al sexo en los animales.

It is curious that the Anglo-Saxon language seems to have had no abstract term for sex, which was expressed only severally as manhood or womanhood. [Thomas Wright, note to "Anglo-Saxon and Old English Vocabularies," 1884] 
Es curioso que el idioma anglosajón parezca no haber tenido un término abstracto para el sexo, que solo se expresaba individualmente como virilidad o feminidad. [Thomas Wright, nota a "Anglo-Saxon and Old English Vocabularies," 1884] 

También especialmente the sex "el sexo femenino, la humanidad femenina" (década de 1580). El significado "relaciones sexuales" (have sex) es de 1906; el significado "genitales" es sugerido por 1933 ("Fumes of Formation") y probablemente es más antiguo. Sex symbol por 1871 en antropología; la primera persona a quien se le aplicó el término parece haber sido Marilyn Monroe (1959). Sex-kitten es atestiguado por 1954 (Brigitte Bardot). Sex object es de 1901, originalmente en psicología; sex appeal es atestiguado por 1904.

For the raw sex appeal of the burlesque "shows" there is no defense, either. These "shows" should be under official supervision, at the least, and boys beneath the age of eighteen forbidden, perhaps, to attend their performance, just as we forbid the sale of liquors to minors. [Walter Prichard Eaton, "At the New Theatre and Others: The American Stage, Its Problems and Performances," Boston, 1910]
Por el atractivo sexual crudo de los "espectáculos" burlescos no hay defensa, tampoco. Estos "espectáculos" deberían estar bajo supervisión oficial, al menos, y a los chicos menores de dieciocho años se les debería prohibir, quizás, asistir a su representación, así como prohibimos la venta de licores a menores. [Walter Prichard Eaton, "At the New Theatre and Others: The American Stage, Its Problems and Performances," Boston, 1910]

Sex-life es atestiguado por 1887. Sex-drive es de 1916 (sex-impulse de 1911). Sex-education es de 1894; sex therapist es de 1969, en uso temprano a menudo en referencia a Masters y Johnson. Sex-crime es de 1907; sex-maniac de 1895; sex-fiend de 1931 (en un titular de New York Daily News).

1968; consulta sexist + -ism. Sex-discrimination está atestiguado desde 1916.

    Anuncios

    Tendencias de " sexist "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "sexist"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of sexist

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios