Anuncios

Etimología y Historia de superorganic

superorganic(adj.)

también super-organic, 1862, en sociología (Spencer), "ser superior o no dependiente de la organización," de super- + organic (adj).

Entradas relacionadas

En la década de 1510, se usaba para describir algo que "sirve como un órgano, actúa como un medio o instrumento." Proviene del latín organicus, que a su vez viene del griego organikos, que significa "relativo a un órgano, que sirve como instrumentos o motores," y se deriva de organon, que significa "instrumento" (puedes ver organ para más detalles).

Para 1706, en el ámbito de la fisiología, se utilizaba para referirse a lo que es "relativo o característico de los animales y plantas, lo que tiene órganos, lo que pertenece a la vida animal o vegetal." A finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX, se hicieron más especificaciones en el campo de la química. Se usó para describir algo que "tiene órganos" (en oposición a inorganic), y esto se documentó ya en 1778.

La idea más amplia de "formar un todo con una disposición o coordinación sistemática de partes" se insinúa en la década de 1650 con organical. La noción de "pertenecer o ser inherente a un todo o sistema organizado" se estableció en 1796.

El significado de "libre de pesticidas y fertilizantes" se atestigua en 1942.

Antes se usaba organical para referirse a "lo relacionado con el cuerpo o sus órganos" (mediados del siglo XV), y en inglés medio existía organik, que describía partes del cuerpo como "compuestas de sustancias distintas, que poseen propiedades diferentes" (alrededor de 1400). El término Organic chemistry se documentó en 1831.

It need hardly be added that the term "organic," as applied to any substance, in no way relates to the presence or absence of life. The materials which compose the living body are of course "organic" in the main, but they are equally so after death has occurred — at any rate for a certain time — and some of them continue to be so for an indefinite period after life has departed. Sugar, for example is an organic product ; but in itself it is of course dead, and it retains its stability after the organism which produced it has lost all vitality. [H.A. Nicholson, "A Manual of Zoology," 1887] 
Cabe destacar que el término "orgánico," cuando se aplica a cualquier sustancia, no tiene relación alguna con la presencia o ausencia de life. Los materiales que componen el cuerpo vivo son, por supuesto, "orgánicos" en su mayoría, pero también lo son después de la muerte —al menos durante un tiempo determinado— y algunos de ellos continúan siéndolo durante un período indefinido tras la pérdida de vida. El azúcar, por ejemplo, es un producto orgánico; pero en sí mismo está muerto, y mantiene su estabilidad incluso después de que el organismo que lo produjo haya perdido toda vitalidad. [H.A. Nicholson, "A Manual of Zoology," 1887] 

El elemento formador de palabras de origen latino que significa "sobre, encima" en cuanto a lugar o posición; también en cuanto a manera, grado o medida, "más allá, en exceso;" proviene del latín super (adverbio y preposición) que se traduce como "sobre, encima, al top (de), más allá, además de." Esto se deriva de *(s)uper-, una forma variante de la raíz protoindoeuropea *uper que significa "sobre."

En inglés, especialmente en palabras que provienen del antiguo francés, aparece como sur-. La mayoría de los compuestos latinos que contienen este elemento son postclásicos, y ha sido parte activa del inglés desde el siglo XV. En el latín medieval y las lenguas románicas, a veces se confunde con el relacionado supra-, y existen algunas palabras en inglés que se pueden encontrar en ambas formas.

En el siglo XVII, cuando se acuñaron muchos compuestos en inglés con super- en escritos religiosos y espirituales, la idea que transmitía era "más allá; no participando de." De ahí surgen términos como superordinary "excelente, mejor que lo común o habitual" (década de 1620); supersensual "por encima o más allá de los sentidos, imperceptible para el ser humano" (década de 1680); super-rational "que está por encima o más allá del alcance de la razón" (década de 1680).

Sin embargo, también se utilizó en el ámbito científico para expresar "en o hasta el más alto o un grado muy alto," y con el tiempo se ha popularizado como "en un grado exagerado, muy," como se ve en supersensitive "extremadamente sensible" (1839); supercool "muy a la moda" (1970), que contradice el sentido original. De ahí también surge supersexual, atestiguado en 1895 como "trascendiendo la sexualidad; 'platónico'" y en 1968 como "sexual en un grado extremo." También se puede comparar con superhuman, que en la década de 1630 significaba "divino, por encima o más allá de lo humano," pero que, hacia 1800, también adquirió el significado más común y típico de "superior a las capacidades o la naturaleza del ser humano."

    Anuncios

    Compartir "superorganic"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of superorganic

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios